El ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, respondió a las investigaciones preliminares de la Fiscalía por el caso Ícaro, que indaga la existencia de una presunta red criminal dentro del Estado. Según el Ministerio Público, el propio titular del Minjus sería el “hombre clave” de esta organización. En entrevista con RPP, Santiváñez calificó la hipótesis fiscal como un invento.
“Recién hace tres días fui notificado de este caso. Para mí, esto es otro cuento con el objetivo de atacar al Gobierno”, declaró. El funcionario fue más allá y apuntó directamente contra integrantes del sistema de justicia.
“Yo voy a ser absolutamente claro: para mí, parte del Ministerio Público conforma una organización criminal, sumado a un grupillo de jueces que están absolutamente identificados”, afirmó.
De acuerdo con Santiváñez, la estrategia de quienes lo investigan responde a un patrón repetido. “Cuando deciden atacar a un político, el modus operandi es el mismo: un dominical, la creación de una noticia criminis, la formulación de un requerimiento, la ejecución y nuevamente el dominical. Si te das cuenta, son los mismos periodistas, los mismos fiscales, los mismos jueces”, señaló.
El ministro también mencionó nombres y apuntó directamente al fiscal Carlos Ordaya, integrante del Equipo Especial contra la Corrupción del Poder (Eficcop).
“Para mí, Ordaya es un peón de esta organización. No tengo ninguna duda”, aseguró.
RESPALDO. Uno de los que brindó su apoyo a Santiváñez fue el legislador Edwin Martínez, quien cuestionó el papel del Ministerio Público. Según el parlamentario, el titular del Minjus es víctima de una persecución política impulsada por una estructura de poder “que se esconde detrás de las investigaciones”.
En esa línea, criticó que tanto el Ministerio Público como algunos medios de comunicación mantengan una “obsesión” con el ministro. “No se trata de justicia, sino de un constante hostigamiento. El ministro no rehúye a las investigaciones, pero preocupa que estas respondan a motivaciones ocultas”, señaló.