El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, volvió a dar polémicas declaraciones. Esta vez aseguró que el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) está siendo manipulado y que detectaron 10 casos de homicidios que no existen. Esto luego que el sistema registrara que los asesinatos subieron a comparación del 2023.
Las declaraciones del alto funcionario fueron dadas a TV Perú. En un inicio detalló que el 2024 detectaron inconvenientes con las cifras dadas por el sistema.
“Respecto al tema del Sinadef, nosotros tenemos que ser absolutamente claros. El año pasado ya hubo un inconveniente con respecto a los números que el Sinadef reflejaba. Igual este año, también hubo un problema con el sistema, tanto así que en mayo de 2024 tuvo que ser declarado en emergencia”, enfatizó el ministro.
Después indicó que este martes 7 de enero detectó que el sistema registró 10 casos de homicidios que supuestamente no existen.
“Tengo que informar, por ejemplo, que el día de hoy (7 de enero), nosotros, en este momento estamos en un proceso de investigación. Estoy con el inspector general de la Policía Nacional, porque hemos detectado más de 10 casos de homicidios no existentes que se han inscrito en el Sinadef presumiblemente por personal policial. Lo que significa que el sistema ha sido absolutamente manipulado”, alegó.
Asimismo, en la noche del 6 de enero en entrevista a RPP, Santiváñez cuestionó que el Sinadef dé información verídica, luego de ser criticado porque los homicidios aumentaron en 34 %.
“Quien te dice que las cifras del Sinadef son reales”, respondió el ministro del Interior, quien antes trató de minimizar los asesinatos alegando que los delitos menores como robos, hurtos disminuyeron.