Tuvo que pasar cerca de un mes para que la Corte Suprema retroceda en su decisión de reducir penas carcelarias a violadores que tengan un hijo con la víctima. La decisión se dio por los cuestionamientos de organizaciones, ministros, entre otros. Por ello, los jueces optaron por dejar sin efecto tal atrocidad.
En total fueron 15 jueces superiores que apoyaron la medida que favorecía a los abusadores. Mientras que la única que se opuso fue la expresidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado.
Dicha decisión se dio en el Acuerdo Plenario 01-2023/CIJ-112, publicado el 28 de noviembre de 2023.
En el oficio, apoyado por los jueces, indicaba que si producto de la violación la víctima tenía un hijo que no tiene otro tutor o persona a cargo de su manutención, entonces el imputado podría salir antes de la cárcel.
La Corte Suprema precisó en esos casos el juez podría reducirle hasta 1/4 de la pena al agresor sentenciado.
La medida fue criticada por la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino, quien rechazó la disposición alegando que los jueces están obligando a la víctima vivir con su agresor. Además que genera impunidad.
“¿Encima van a tener beneficios? ¿Vamos a premiar a estos violentadores y promover que las embaracen? No podemos permitir que queden libres. Debemos exigir siempre sanciones ejemplares”, manifestó Tolentino.
Del mismo modo, organizaciones, congresistas como Susel Paredes, Sigrid Bazán, pidieron dejar sin efecto tal disposición. Tras las críticas, recién, los jueces determinaron retroceder en su medida.
Jueces que apoyaron:
César San Martin Castro
Víctor Prado Saldarriaga
Manuel Luján Túpez
José Antonio Neyra Flores
Fátima Altabás Kajatt
Ricardo Brousset Salas
Susana Castañeda Otsu
Alberto Sequeiros Vargas
Iris Pacheco Huancas
Iván Guerrero López
Juan Carlos Checkley Soria
Walter Cotrina Miñano
Norma Carbajal Chávez
Saúl Peña Farfán
Gustavo Álvarez Trujillo