Política

La Constitución de 1993 y el futuro congreso bicameral

Conozca parte de la evolución del poder Legislativo en nuestra historia republicana

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

En los anales históricos, políticos y sociales del Perú, desde el siglo XIX hasta el presente siglo XXI, el Congreso de la república constituye y continúa constituyendo la legítima elección y expresión de los pueblos dentro una  democracia representativa más allá de las perfecciones e imperfecciones que se puedan presentar.

Justamente,  el  Congreso peruano, el próximo viernes  20 de setiembre de este año,  cumplirá 203 años de vida institucional  como  poder legislativo representativo del Estado peruano.

Doce constituciones: nueve congresos bicamerales y tres unicamerales

El Congreso peruano durante las décadas de los siglos IX, XX y XXI ha   estado regido por 12 constituciones políticas o cartas magnas de las cuales nueve funcionaron con el sistema bicameral y tres con el sistema unicameral.  La primera constitución política del Perú fue en el año 1823 en que se constituye como república, representativa   así como  un valioso legado vigente en nuestro contexto actual. La constitución de 1823 fue aprobada  por un congreso constituyente. Luego lo siguen las constituciones de  1826, 1828, 1834, 1839, 1856, 1860, 1867, 1920, 1933, 1979 y la 1993 que nos rige actualmente, con el funcionamiento de un  Congreso de sistema unicameral  (una sola cámara  representada por 130 congresistas)

Sin embargo, el  pleno del Congreso aprobó por mayoría votos, el 20 marzo del 2024, la reforma constitucional que permitirá, el retorno del funcionamiento del sistema bicameral en lugar del  Congreso unicameral. En las elecciones  generales del  2026,  la ciudadanía peruana elegirá un  nuevo congreso bicameral,  luego de 34 años que en que fue disuelto durante el régimen  político del presidente Alberto Fujimori,  el 5 de abril 1992.  En su condición de dictador Fujimori  en ese año convoco a  un  Congreso Constituyente Democrático que se encargó de  redactar  la Constitución de 1993 que constituye la  carta  magna número doce en que dio luz al funcionamiento del Congreso unicameral  que se encontrará  vigente hasta, el 26 de julio del próximo año.

Sus funciones de las cámaras

El Congreso estará compuesto por una cámara de diputados y una cámara de senadores.

El Congreso bicameral del 2026 en el Perú estará conformado por un senado de 60 senadores y una cámara de diputados de 130 diputados.

El senado revisará las leyes aprobadas por los diputados, juzgará a altos funcionarios acusados por la cámara de diputados, y elegirá a algunas autoridades como magistrados del Tribunal Constitucional, defensor del pueblo, contralor general y miembros del directorio del BCR.

Impacto:

Se espera que la bicameralidad mejore la calidad de las leyes, evite errores en la legislación, y brinde una mayor representación política.

La reforma actual busca retornar a la estructura legislativa que ha sido tradicional en la historia peruana.

En resumen, la reinstauración de la bicameralidad en el Congreso peruano es un cambio significativo en la organización del poder legislativo, con el objetivo de mejorar la calidad de la legislación y la representación política.

El Congreso constituyente y  la denominación de  padres de la patria

El 30 de octubre de 1822, por iniciativa de José Faustino Sánchez Carrión, el Congreso aprobó una ley que dispuso que se celebrase como fiesta nacional el 20 de septiembre de cada año, aniversario de su instalación: “Deseando perpetuar la memoria del venturoso día en que por la primera vez se reunieron los representantes del pueblo peruano, mediante cuyo acto declaró y puso en ejercicio su soberanía consiguiente al juramento de la independencia, que tiene ratificada”.

La estructura bicameral del Congreso se mantuvo en todas las constituciones del Perú hasta 1992, con la breve excepción de 1867 que fue temporalmente unicameral.  El último presidente del Senado (y del Congreso) fue Felipe Osterling Parodi. El último presidente de la Cámara de Diputados fue Roberto Ramírez del Villar.

La Constitución de 1993 tuvo 39 presidentes del Congreso

El Congreso peruano desde 1995 con la Constitución de 1993 que nos  ha  elegido a 39 presidentes del Poder Legislativo.

El 26 de julio de 1995, Martha Chávez Cossío de Ocampo fue la primera mujer en presidir el Congreso de la República del Perú. Fue elegida para el período 1995-1996 y durante tres décadas fueron elegidas  también nueve damas como máximas autoridades del poder legislativo.

Ellas fueron Martha Luz Hildebrandt Pérez-Treviño 1999-2000. Luz Salgado  Rubianes  2000-2000. 2016-2017. Mercedes Cabanillas Bustamante,2006- 2007. Ana María Solórzano Flores 2014 -2015. Roció Silva Santisteban   2020. María del Carmen Alva Prieto 2021- 2022 y Lady Mercedes Camones Soriano  2022.

Aniversario de la instalación del primer Congreso bicameral del Perú

Con argumentos y documentos históricos, el doctor reconocido historiador, Fernando Ayllón Dulanto, nos declara que la instalación del primer Congreso Bicameral se produjo, el 31 de agosto de 1829 así como la primera sesión del senado se realizó,  el primero de setiembre de ese mismo año. Mientras, la primera  sesión de la Cámara Diputados, el 2 de setiembre de 1829.

El hemiciclo de la cámara de diputados y del Congreso se inauguró para la realización de la ceremonia de trasmisión de mando al presidente electo Augusto B. Leguía, el 24 de septiembre de 1908, cuando el Palacio Legislativo aún estaba en plena construcción.

La cámara de diputados se estableció en el Palacio Legislativo instalándose en Juntas Preparatorias el sábado 13 de julio de 1912, a las 4 de la tarde, bajo la presidencia del doctor Juan de Dios Salazar y Oyarzábal.

El senado sesionó por primera vez en el Palacio Legislativo el 30 de noviembre de 1939, al instalarse la Primera Legislatura del Congreso elegido en las elecciones del 22 de octubre de ese año.  El primer presidente del Congreso constituyente fue el clericó Francisco Luna Pizarro y se instaló el 20 de setiembre de 1822  en la Capilla de Universidad Mayor de San Marcos de Lima.

Primeros presidentes del senado y cámara de diputados

El historiador Ayllón Dulanto, nos relata que  el primer Presidente del Senado fue el ilustre patriota don Andrés Reyes, quien nació en Chancay, el 30 de diciembre de 1780. Era hijo de Gaspar de los Reyes y Elejalde y Manuela Catalina Buitrón y Solórzano. Los padres de don Andrés de los Reyes eran propietarios de la Hacienda Tambo Viejo (Barranca) y explotaban, en la condición de arrendatarios, la Hacienda de Marguay (Chancay). Por dicha razón se dedicaría desde muy joven a la agricultura.

Supe la primera ciudad del Perú que logro su independencia

 “Andrés Reyes se identificó con la gesta libertaria al menos desde la época del gobierno del Virrey José Fernando de Abascal y Sousa (1806-1816). Así lo manifestó desde que tomó conocimiento de la formación de las primeras juntas gubernativas en América del Sur. En abril de 1819 llegó a Supe la primera expedición de Lord Cochrane. Aprovechando dicho contexto Reyes –con el apoyo del líder guerrillero Juan Franco, Francisco Vidal, el presbítero Cayetano Requena y los agricultores Aranda y Villanueva–, apresó al alcalde realista y proclamó en Supe la independencia el 5 de abril de 1819, un año y medio antes de la llegada de José de San Martín, resultando así la primera ciudad del Perú en hacerlo”, subrayó-

El doctor Ayllón Dulanto nos narra también que el primer Presidente de la Cámara de Diputados, fue don Juan Antonio Távara quien nació en la ciudad de Piura. Era hijo del matrimonio formado por el capitán de milicias Santiago Távara y Josefa Andrade Cabrera. La sólida posición económica y el patriotismo de la familia Távara, la llevó a realizar importantes contribuciones a la gesta emancipadora, tanto en dinero como en especies. Por su contribución a la causa patriota fue condecorado con la medalla del Libertador. Para el Congreso de 1831 su tierra natal lo reeligió diputado. Volvió a Lima para dedicarse nuevamente a sus actividades parlamentarias, ciudad donde lo sorprendió la muerte.

351 presidentes en el Poder Legislatvo 

El doctor Ayllón manifestó que el Congreso de la República tuvo, a lo largo de su bicentenario de historia, 351 elecciones de presidentes del Congreso se produjeron de los cuales 343 recayeron en varones y nueve en mujeres. Y que el sabio Hipólito Unanue fue el primer presidente del Congreso reelegido y quien, además, fue uno de los primeros en denominar a los parlamentarios como “Padres tutelares de la Patria”, debido a que el primer Congreso Constituyente del Perú decretó la soberanía nacional.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados