Al parecer los malos congresistas están haciendo leyes a su medida y beneficiándose de ellas para librarse de la cárcel. La conocida ‘ley Soto’, con la cual el presidente del Parlamento, Alejandro Soto, se libró de ocho años de cárcel, también beneficiará a uno de sus colegas más cuestionados: Jorge Flores Ancachi (Acción Popular).
El acciopopulista tiene un rosario de investigaciones y denuncias. Una de las últimas fue por recortar sueldo a sus trabajadores y pedir el 50 % de sus bonos, según un audio difundido. Sin embargo, antes de ello en la región que fue elegido (Puno), fue denunciado y procesado por otros delitos.
La Fiscalía solicita 10 años y seis meses de cárcel porque Flores Ancachi, cuando se desempeñaba como supervisor de una obra ejecutada por el Gobierno Regional de Puno, habría cobrado ilegalmente la suma de S/15 597 provenientes del sueldo de 14 “trabajadores fantasmas”.
Otro proceso que afronta es por el delito de peculado doloso por dos hechos vinculados a un proyecto de desarrollo educativo de Institución Educativa Secundaria Industrial 32 - Puno; del cual el legislador se habría apropiado de bienes valorizados en más de S/28 mil.
Por estos casos, se realizó la audiencia oral el 8 de agosto contra Flores Ancachi; y su abogado se apoyó en la ‘Ley Soto’ para que dichos procesos culminen y el ‘padre de la patria’ salga airoso.
“Solicito que se declare fundado el requerimiento de preescripción”, pidió la defensa.
El letrado argumentó que el delito de peculado doloso, prescribe a los 13 años, mientras que el delito de falsedad ideológica, prescribe a los 10 años y el delito de malversación a los 7 años.
“En los tres delitos prescribieron porque transcurrieron 14 años, dos meses y 25 días, pues las investigaciones iniciaron en abril del 2009”, sostuvo.
Al mismo estilo que Alejandro Soto, el acciopopulista también se libraría de una condena de 10 años por la norma.
El autor de la norma es Flavio Cruz (Perú Libre) y uno de los coautores es Flores Ancachi. La ley fue aprobada por mayoría de bancadas de Fuerza Popular, Perú Libre (ver cuadro).
Los ‘padres de la patria’ hicieron caso omiso a los perjuicios que traería la norma. Sin embargo, no toda la responsabilidad es del Parlamento, pues el gobierno de Dina Boluarte también respaldó la norma y la promulgó sin hacer observaciones.
Lo que dijo el premier Alberto Otárola fue que “queremos su aplicación para hacer los comentarios correspondientes”. Ahora con todos los escándalos solo guarda silencio.
MÁS FAVORECIDOS. Recordemos que Soto también se benefició con la Ley 31751, pues por él pedían ocho años de cárcel por el delito de estafa y falsedad genérica. En un inicio mintió refiriendo que no usó esa norma, sin embargo hay videos donde su abogado se apoyó en la ley. Así como él, Joaquín Ramírez también logró archivar un proceso en su contra. A esta fila se sumarían Vladimir Cerrón, involucrados en caso Lava Jato, Cuellos Blancos, entre otros.