El Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, a cargo del magistrado Raúl Justiniano, decidirá el martes 19 de setiembre si dicta 36 meses prisión preventiva contra Luis Mesones Odar, ingeniero y exesposo de la encarcelada empresaria Sada Goray, en el marco del caso Fondo MiVivienda (FMV). La audiencia se llevará desde las 4 de la tarde en la sede del Poder Judicial ubicada en la avenida Tacna.
La solicitud había sido presentada por el fiscal Freddy Niño Torres, integrante del Equipo Especial de Fiscales contra la corrupción del poder, contra Mesones para que se active “el código rojo” en vez del “código azul” para que la Interpol lo capturara y ponga a disposición de la justicia. Sin embargo, todo cambió repentinamente porque el prófugo dejó la clandestinidad.
Mesones, en compañía de su abogado, se presentó el 4 de setiembre cuando el juez Justiniano comenzó con las audiencias para evaluar el requerimiento del Ministerio Público. En esa misma diligencia, la defensa legal del exasesor del Fondo MiVivienda pidió que su patrocinado lleve la investigación fiscal con una medida de comparecencia con restricciones e impedimento de salida del país. Se mostraron dispuestos a colaborar.
La tesis fiscal sostiene que el exviceministro de Mypes del gobierno de Pedro Castillo cometió la comisión del presunto delito de colusión agravada al formar presuntamente de una organización criminal enquistada en el FMV, donde personas allegadas a Sada Goray fueron nombradas para beneficiar a Marka Group y sus subsidiarias a través de créditos inmobiliarios.
“Se puede advertir que no solo existe un vínculo familiar entre la empresaria y el señor Mesones, sino también existe un vínculo empresarial, tanto más, como se ha señalado públicamente, si desde la fecha de su divorcio ha recibido remuneraciones provenientes de Marka Group SAC, por lo que se advierte que tendría razones familiares y económicas para poder participar en los hechos investigados”, maneja la entidad liderada por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.
El esquema de corrupción también abarcó a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) y la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp).
Hay cerca de 90 elementos de convicción contra Mesones. Entre ellos resulta uno muy clave que es la declaración del colaborador eficaz Nº 13-2022 que anota efectivamente fue designado por Pedro Arroyo, expresidente del FMV. Además, hay conversaciones de WhatsApp que dan cuenta que él informaba a Goray sobre las decisiones que tomaban en el directorio del programa vinculado al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.