El expresidente Martín Vizcarra advirtió que dejarlo fuera de las elecciones generales 2026 podría desencadenar en un enfrentamiento masivo en su defensa dentro de Perú.
“Estoy seguro que ahí sí habría un levantamiento de mucha gente. En todo el Perú, que estoy recorriendo, hay un respaldo muy grande a una opción presidencial, como es la de Martín Vizcarra”, espetó el exmandatario.
Consultado sobre el riesgo de nuevas protestas en un país que ya ha registrado fallecidos, el exgobernante sostuvo: “Por eso es que se tiene que ser bien consciente de que estas decisiones que toma el Congreso puede llevarnos a un enfrentamiento social de graves consecuencias. Lo que yo quiero es defender la democracia. Quiero que la población defina”.
Las declaraciones del exmandatario provocaron una fuerte ola de críticas desde sectores políticos. Uno de los más contundentes fue el excongresista Víctor Andrés García Belaúnde, quien declaró en Panamericana: “La política no está para fomentar la violencia y pedir que el pueblo te siga en una actitud violenta contra la sociedad y contra el Estado de Derecho”.
García Belaunde habló de las repercusiones penales que habría si el expresidente transforma su retórica en acciones. “Si convierte su palabra violenta en un hecho violento, podría enfrentar consecuencias legales”, afirmó el acciopopulista, en referencia al precedente del caso Antauro Humala, condenado por liderar una revuelta armada en 2005.
A pesar de los cuestionamientos, inhabilitaciones e investigaciones fiscales en curso, Vizcarra insiste en seguir adelante con su aspiración presidencial para 2026. Actualmente, es acusado de haber recibido más de 2 millones de soles en sobornos durante su gestión como gobernador regional de Moquegua, en el marco de los casos Lomas de Ilo y Hospital Regional.