Martín Vizcarra no podrá ser candidato presidencial en las próximas elecciones generales del 2026. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) confirmó su exclusión del padrón de afiliados del partido Perú Primero, organización que él mismo fundó, tras acogerse a la solicitud presentada por el exconsejero regional de Moquegua, Luis Miguel Caya.
El organismo electoral explicó que su acción responde a la solicitud enviada al Congreso de la República, mediante Oficio N° 144- 2025-P/JNE, de la relación de ciudadanos que se encuentran en la condición de inhabilitados por este poder del Estado.
Vizcarra cuenta con dos inhabilitaciones para ejercer cargo público por parte del Poder Legislativo. La primera, por diez años, tiene que ver con el caso conocido como “Vacunagate” , mientras que la segunda, por cinco años, es por infracción constitucional cuando ejerció el cargo de ministro de Transportes y Comunicaciones.
Además, el exmandatario enfrenta la posibilidad de una tercera inhabilitación por el cierre del Congreso en el 2019. El pasado 12 de marzo, la Comisión Permanente aprobó el informe final que recomienda su inhabilitación por diez años. Corresponde ahora al pleno de la representación nacional aprobar o rechazar la nueva sanción propuesta contra el exjefe de Estado.
HAY ESPERANZAS. Vizcarra podría presentarse a la presidencia para los próximos comicios en otro partido político solo en caso se apruebe el proyecto de ley que propone que las agrupaciones políticas puedan incluir en sus planchas presidenciales a un candidato que no haya participado de los comicios internos como lo establece la ley.