El Congreso termina esta semana la primera legislatura del 2024 y en la segunda, que será a partir de julio, votarán la reforma constitucional para eliminar los movimientos regionales (MR). Ante ello, se anunciaron marchas desde Arequipa y a nivel nacional. Precisamente en nuestra región solo una vez un partido ganó la gobernanza regional, después los candidatos de los MR se impusieron ampliamente. Sin embargo, de más de 20 agrupaciones existentes, de las cuales la mayoría solo aparece en elecciones o recupera su inscripción antes de ello, solo seis alzaron su voz de protesta.
El único gobernador de Arequipa que ganó con un partido fue Daniel Vera Ballón, que llegó al sillón regional con el APRA, mientras que sus sucesores: Juan Manuel Guillén (Arequipa, Tradición y Futuro; Alianza por Arequipa), Yamila Osorio (Arequipa, Tradición y Futuro), Elmer Cáceres (Unidos por el Gran Cambio) y Rohel Sánchez (Yo Arequipa), llegaron al poder con movimientos regionales.
El personero legal de Arequipa, Tradición y Futuro, Jorge Sumari, indicó que los MR tienen la cercanía constante a la población, por ello siempre sus candidatos ganan las elecciones, a diferencia de los partidos políticos. Sin embargo, el exalcalde de Cerro Colorado, Benigno Cornejo, aceptó que la participación de los MR solo se da en elecciones, momento en que el número de afiliados sube y después disminuye.
En las últimas elecciones regionales y municipales que se realizaron el 2022, fueron 14 organizaciones políticas las que participaron y de estas solo seis fueron MR y el resto partidos políticos. De las agrupaciones regionales cuatro perdieron su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) por no cumplir con lo requerido por la ley. Dos por no presentar un candidato al gobierno regional: Arequipa Renace y Arequipa Transformación; y otras por no alcanzar el porcentaje de 8% de los votos válidos: Arequipa Unidos por el Gran Cambio y Revalora. En el caso de Juntos por el Desarrollo de Arequipa, también perdió su inscripción porque su candidato regional fue declarado improcedente.
Actualmente, son seis los MR inscritos según información obtenida del JNE (ver infografía), mientras que 19 cancelaron su inscripción y solo uno está en proceso. Todos ellos suman 26 MR en Arequipa, sin contar a los que culminaron su proceso de inscripción; pero solo seis (ni la mitad) alzaron su voz de protesta contra la ley que pretende eliminarlos y marcharán el 20 de junio en la Ciudad Blanca.
Sumari emplazó al gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, a pronunciarse a favor de los MR, ya que él ganó con el movimiento Yo Arequipa, única agrupación que cuenta con inscripción vigente y no estuvo presente junto a los otros MR que sí convocaron a la prensa para mostrar su oposición a los congresistas. Además invocó a todos para que se unan a la causa y no sean eliminados.
Los que participarán en protesta son: Arequipa, Tradición y Futuro; Unidos por el Gran Cambio; Fuerza Arequipeña; Arequipa Avancemos; Arequipa es Primero, y Por Arequipa.