El Perú vivió una noche de tensión el jueves 9 de octubre de 2025, cuando el Congreso debatió y aprobó la vacancia de Dina Boluarte. Mientras en Lima los legisladores se reunían hasta altas horas para votar las cuatro mociones por incapacidad moral, en los alrededores de la Embajada de Ecuador manifestantes exigían que no se le conceda asilo político. La incertidumbre política y las protestas fueron rápidamente cubiertas por medios de todo el mundo.
Desde Ecuador, El Universo tituló: “El hecho que motivó los pedidos de vacancia contra Dina Boluarte”, destacando que el atentado contra la orquesta Agua Marina “generó mayor tensión en un país ya sacudido por la ola de extorsiones y del crimen generalizado”. El diario añadió que “la crisis de inseguridad ha desencadenado continuas protestas contra el gobierno de la impopular Dina Boluarte”.
Por su parte, El País de España informó que “el Congreso de Perú reúne los votos para destituir a Dina Boluarte”, describiendo el proceso como “exprés” por la velocidad con la que se admitieron las mociones y se citó a la mandataria para la votación. “La presidenta de Perú, Dina Boluarte, se encuentra al borde de la destitución”, escribió el medio en su cobertura internacional.
En tanto, CNN en Español tituló: “Legisladores en el Congreso de Perú impulsan mociones de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte”, explicando que los partidos políticos promovieron las cuatro mociones bajo la causal de “permanente incapacidad moral”. El informe señaló que el gobierno “no ha hecho lo suficiente contra la inseguridad en el país” y detalló el respaldo parlamentario que permitió la admisión del proceso.
La destitución de Boluarte marcó otro episodio en la inestabilidad política del país, observado por la prensa internacional como una señal del profundo desgaste institucional que atraviesa el Perú.