La nueva ministra de Educación, Miriam Ponce Vértiz, fue parte del equipo técnico de la tres veces excandidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori. La nueva titular del Minedu se encargó de dar a conocer las propuestas del fujimorismo en el sector que ahora lidera.
Incluso, Ponce Vértiz participó en un debate técnico con los especialistas de Educación de Perú Libre, el exministro Juan Cadillo y el docente Joel Troncos. Este encuentro fue organizado por la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (Fipes) y la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú (Anupp).
“Hay dos aspectos que se van a priorizar en la educación básica: el primero es el cierre de brechas en educación y el segundo, un derecho de todos a una educación con igualdad de oportunidades”, indicó en dicha oportunidad la ahora titular del Minedu.
“Una de las brechas que vamos a priorizar es la brecha de la infraestructura: atenderemos el saneamiento físico y legal de los locales terrenos existentes, la construcción de 3 mil escuelas, mejoraremos las infraestructuras que se requieren. (...) Otra brecha importante es la conectividad”, agregó.
Acompañaría a Miriam Ponce el exviceministro de Gestión Pedagógica en la gestión del exministro Idel Vexler, Guillermo Molinari.
¿Cuál es la posición de Miriam Ponce sobre la ley que repone docentes cesados?
Miriam Ponce brindó una entrevista a RPP el último martes, cuando aún no se le había solicitado la renuncia a la exministra Magnet Márquez.
En la referida entrevista, Ponce Vértiz, al igual que su predecesora, se mostró en contra del proyecto de ley que aprobó el Congreso de la República que reincorpora a cerca de 14 mil docentes interinos (que no tienen título pedagógico) que fueron cesados en 2014, atentando contra la meritocracia.
“Es importante que demos el ejemplo, nuestros alumnos son evaluados todo el tiempo. La evaluación lo que permite es saber dónde tienes que mejorar. Es lo que nos hace mejores maestros, mejores estudiantes y mejores personas”, declaró la ahora ministra de Educación.
“No es tan sencillo señalar que no se quiere que los profesores tengan una oportunidad, sino que han tenido 10 años para sacar el título. Los que se presentaron fueron 5800, de esos aprobaron 546. El resto, 14 315, se retiraron del servicio público magisterial. Ellos son los que se pretende que entren a la carrera sin evaluación”, agregó.
Ministra Márquez fue removida tras oponerse a norma
El último martes, en horas de la mañana, Magnet Márquez dio una entrevista a Canal N para cuestionar la norma aprobada por el Congreso que repone a 14 mil docentes sin título que fueron cesados en 2014 sin una evaluación de por medio.
“Estamos defendiendo algo que es sumamente importante para mejorar la calidad educativa que todos anhelamos y es la meritocracia. (...) Se ha ido demostrando que era lo mejor para el alumnado y para los maestros porque obligaba a que se capacitaran y concursaran en igualdad de condiciones para una mejora en la carrera en sí”, señaló.
Márquez afirmó que al Gobierno de Dina Boluarte le “preocupa” la calidad educativa y aseguró tener el aval del premier Alberto Otárola para llevar al Tribunal Constitucional la ley en caso esta sea promulgada por insistencia.
“(¿Qué haría el Gobierno en caso se apruebe por insistencia la norma?) La va a observar, eso lo hemos conversado con el premier. También la señora presidenta ha estado muy preocupada por mejorar la calidad educativa y por conservar la meritocracia. De hecho, la observaríamos e iríamos a la última instancia a la que nos corresponda ir”, agregó Márquez.
Según fuentes de Infobae Perú, Magnet Márquez fue retirada por presión de la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú, el intento de sindicato del expresidente Pedro Castillo.