El ministro de Defensa, Walter Astudillo, aseguró que con la presencia de un comando militar en la zona y más agentes de las Fuerzas Armadas resguardando Pataz no son la solución al problema de la minería ilegal en la provincia de la región La Libertad.
Según el ministro Astudillo, las acciones de un gobierno con respecto a su capacidad para enfrentar a la minería ilegal no son responsabilidad de las Fuerzas Armadas. “(...) Creo que es un error cuando algunas personas creen que las Fuerzas Armadas son responsables de lo que el Estado o un gobierno pueda realizar contra la minería ilegal. La Constitución es bien clara en ese sentido y las leyes también (...)”, afirmó.
“(...) No se puede estar empleando a otras instituciones que tienen otras funciones porque hay un debilitamiento de estas para el cumplimiento de sus respectivas misiones (...) el hecho de que las Fuerzas Armadas asuman el control del orden interno no es la solución al problema”, indicó en la sesión en el Palacio Legislativo.
“El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas debe tener el respaldo necesario, la orientación clara para que pueda desarrollar sus operaciones y acciones militares con los medios necesarios y con la tranquilidad que significa el tener el respaldo del Gobierno”, sostuvo ante el Congreso.
Por orden de la presidenta Dina Boluarte, Pataz “reforzó” la aplicación de su estado de emergencia existente con la aplicación de un toque de queda de 18:00 horas hasta las 6:00 horas y el envío de 1150 agentes más para apoyar al asumir el orden interno de la zona. De ellos, 150 son efectivos del Comando Operacional del Norte de las Fuerzas Armadas, y los otros 1000 son agentes de la Policía.