Escribe: Ana Cristina Coaquira H.
El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, afirmó que la oposición al proyecto Tía María en Arequipa no proviene exclusivamente del valle de Tambo, donde se ubica la iniciativa minera.
En el programa "Las cosas como son" de RPP, Mucho destacó que el proyecto de cobre, liderado por Southern Perú, generará unos 9000 empleos directos e indirectos durante la fase de construcción. "Hay que pensar en nuestros niños y jóvenes que merecen otro futuro", enfatizó.
Mucho señaló que la población del valle de Tambo apoya el desarrollo de la minería, y aquellos que protestan lo hacen por "ceguera ideológica". Entiende las preocupaciones sobre la contaminación, pero aseguró que la minería moderna está bien regulada.
"No podemos negar el progreso. 'Agro sí, mina no' está trayendo mucho retraso", afirmó, mencionando a instituciones como el OEFA, ANA y Osinergmin que supervisan y sancionan irregularidades.
RÓMULO MUCHO RESPONDE A JAIME QUITO. En respuesta a las declaraciones del congresista de Perú Libre, Jaime Quito, quien solicitó la cancelación del proyecto, Mucho afirmó que Quito no conoce la minería y que su narrativa representa un retroceso.
"Incluso este señor está promoviendo mi interpelación en el Congreso", señaló.
Mucho subrayó que Quito no entiende el proyecto ni sus beneficios. Añadió que la minería es crucial para generar recursos y que el proyecto de Southern Perú incluye medidas para mejorar el impacto ambiental, como la construcción de una represa para distribuir el agua equitativamente.
ANUNCIAN PROTESTAS PARA EL 19 DE JULIO. Al igual que Quito, muchos parlamentarios solicitaron al ministro desistir de implementar el proyecto Tía María, recordando que en 2009, el 97% de los habitantes de Islay rechazó el proyecto. Los agricultores del Valle de Tambo y pobladores de Mollendo ya indicaron que no se puede imponer un proyecto sin la autorización del pueblo y anunciaron nuevas protestas para el 19 de julio.