Política

Ministro del Interior explicó proyecto de ley que crea Policía de Orden y Seguridad

Ante Comisión de Defensa del Congreso de la República

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El ministro del Interior, Vicente Romero, participó de la sesión de la Comisión de Defensa del Congreso de la República, donde informó acerca del proyecto de ley que propone la creación de la Policía de Orden y Seguridad.

Así, el ministro Romero detalló que el proyecto de Ley N.º 5633/2023-PE, que incorpora la categoría de Policía de Orden y Seguridad para fortalecer la seguridad ciudadana en nuestro país, tiene como fin fortalecer la prestación de servicios de prevención de la delincuencia y brindar mayor protección a la ciudadanía.

Así, recalcó que actualmente existe una brecha de más de 40 mil efectivos policiales. “En el año 1990 teníamos 125 mil 546 efectivos policiales con una población de 22 millones 100 mil habitantes. Sin embargo, en el año 2023 tenemos 131 mil 557 efectivos para una población de 33 millones 700 mil habitantes”, precisó.

Manifestó que, de aprobarse esta iniciativa, para el próximo año se podría contar con más de 6 mil policías adicionales para fortalecer la seguridad ciudadana y contribuir con la convivencia pacífica.

Precisó que dentro de los requisitos para formar parte de esta nueva categoría se encuentra "ser peruano de nacimiento, contar con estudios secundarios completos, no contar con antecedentes policiales, penales y judiciales", además de contar con suficiencia académica y aptitudes físicas, clínicas y psicológicas acreditadas.

La formación y certificación se realizará por la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial en el periodo de un año. Detalló que para obtener la categoría de Policía de Orden y Seguridad el postulante deberá cumplir con los créditos y notas aprobatorias correspondientes.

Adicionalmente, el ministro señaló que dicha iniciativa puede ser modificada o mejorada, poniendo a disposición de los parlamentarios a su equipo técnico para trabajar en favor de la seguridad ciudadana.

Hay muchas críticas sobre este proyecto, pero puede ser modificado o mejorado. Tengo mi equipo técnico que mañana mismo pueden trabajar con ustedes, van a poder mejorar si hay algunas ideas interesantes”, manifestó.

 

Facultades legislativas

En otro momento, el ministro Romero señaló que el pedido de facultades legislativas cuenta con 33 normas que se encuentran encaminadas para reducir la criminalidad en nuestro país y contribuir a la seguridad ciudadana. 

Así, señaló que con estas normas se pretende combatir el crimen organizado, el crimen transnacional, la trata de personas, la crisis migratoria y los delitos de alto impacto.

Algunas de estas medidas son, por ejemplo, modificar el Código Penal y el Código Procesal Penal de modo que se fortalezca la actividad investigativa del delito por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP).

Las modificaciones apuntarían también a dotar a dicha institución con mejores herramientas para combatir los delitos de estafa y extorsión; así como combatir el tráfico ilícito de drogas devolviendo a la PNP el control y  fiscalización de los insumos químicos para elaborar estupefacientes.

Se busca, además, modernizar y optimizar el marco normativo para mejorar los niveles de calidad de la formación profesional de los suboficiales y oficiales, ello a través del reforzamiento de la especialización y capacitación continua.

 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados