El ministro del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho Mamani, fundador y gerente de la empresa Pevoex Contratistas S.A.C., presta servicios a través de su compañía a diversas mineras que se destacan por acumular más de 800 infracciones ambientales, con multas que superan los 78 millones de soles, según la organización ambiental Red Muqui. Dicha información fue revelada en un reportaje del semanario Hildebrandt en sus trece.
PEVOEX CONTRATISTAS SAC. Ofrece servicios como perforación, voladura y explotación de minas a tajo abierto a diversas empresas del sector minero ( Nexa Resources Atacocha S.A.A, Pan American Silver Huaron S.A., Minsur S.A., Buenaventura S.A.A., Ares S.A.C., y Southern Perú). Dichas compañías se destacan por acumular más de 800 infracciones ambientales, con multas que superan los 78 millones de soles, según la organización ambiental Red Muqui.
El reportaje menciona que Mucho ha liderado Pevoex desde octubre de 2001 y que hasta su nominación como ministro, figuraba como gerente general. Además, se señala que la empresa ha colaborado con la mina Cuajone en Apurímac, controlada por Southern Perú, lo que aumenta el escrutinio sobre las actividades y decisiones ministeriales de Rómulo Mucho.
CARRERA PROFESIONAL DE MUCHO. Está vinculada estrechamente a la minería, así como su participación en la propuesta de un proyecto para mitigar conflictos sociales en Tía María. Se resalta su postura pro-minería controversial, su intención de emprender proyectos mineros incluso sin respaldo comunitario y su declaración de seguir trabajando para que el proyecto Tía María se haga realidad.
En relación a Tía María, el titular del Minem ha declarado que el Gobierno “seguirá trabajando para que ese proyecto se haga realidad”.
“Pero no desde el enfoque de que ‘Tía María tiene que ir’, sino un desarrollo integral del Valle del Tambo. El valle necesita un aliado. ¿Quién es el aliado? El proyecto Tía María. Además, hay que decirle a la población que hoy existe la minería moderna, que cuida sus emisiones, residuos desechos. Por lo tanto, no hay que tener miedo. Hay que perder el miedo porque hay un sector de peruanos que se le ha metido a la cabeza que ‘contamina, contamina, contamina’, señaló.