A las declaraciones del ministro de Educación, Morgan Quero, se le unió la titular del ministerio de la Mujer, Ángela Hernández, quien en lugar de rechazar lo dicho por Quero, reafirmó que en el pueblo Awajún existen esas “prácticas culturales”, tras ser consultadas por las denuncias de violación contra niñas y adolescentes awajún.
“Se trata, efectivamente, de prácticas culturales que debemos desterrar, informar a las niñas y a las adolescentes, sobre todo, que es importante postergar sus relaciones sexuales y, si lo van a hacer, que sea protegido. Cuando es por abuso sexual tenemos que prevenir”, se le escucha responder a Hernández en un reportaje de Panorama.
Similar discurso lo dio Quero quien después aseguró que tergiversaron sus declaraciones y que “no existe justificación alguna para actos tan atroces”.
Las lamentables declaraciones fueron rechazadas por el pueblo awajún y organizaciones que pidieron la renuncia de Quero y Hernández.
Manifiestan que permitir esas declaraciones es poner en riesgo a todos los estudiantes del Perú.
A esto se suma que no asistieron a la citación de la Comisión de Mujer y Familia del Congreso, que pidió a los mencionados distritos que acudan para que detallen las acciones que realizaron para que no sigan ocurriendo los abusos en Awajún.
Recordemos que la presidenta el Consejo de Mujeres Awajún, Rosemary Pioc, denunció que cerca de 500 menores fueron violadas por sus docentes en la localidad de Condorcanqui, en Amazonas, en los últimos 14 años. Lo peor es que algunos maestros tenían VIH y contagiaron a sus víctimas, además de embarazar al menos a 60 niñas. Sin embargo hasta la fecha solo 111 fueron destituidos y el resto sigue enseñando en las clases.