Después de justificar las violaciones contra niñas Awajún como “prácticas culturales”, los ministros de Educación, Morgan Quero, y de Mujer, Ángela Hernández, mostraron su desinterés en la problemática y no asistieron a la citación del Congreso.
La reunión fue pactada para el 25 de junio y hecha por la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología; y la Comisión Especial Multipartidaria de Protección a la Infancia del Congreso. En dicho encuentro estuvieron presentes líderes de las comunidades Awajún y Wampís para abordar las denuncias de abuso sexual contra escolares en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas.
El objetivo era que los ministros mencionados y la titular de Cultura, Leslie Urteaga, acudieran y explicaran las acciones que están realizando para que los abusos cesen. Sin embargo, no respondieron al llamado, ni justificaron su inasistencia.
La congresista Ruth Luque lamentó que no hayan asistido los altos funcionarios y aseveró que no tenían excusa para no ir, ya que les avisaron con anticipación, ni dieron explicación de su falta de asistencia. Por ello, presentó una moción de censura acusándolos de discriminación a Quero y Hernández.
“Quiero lamentar públicamente la ausencia del ministro de Educación, Morgan Quero; asimismo de la ministra de la Mujer, Ángela Hernández, quienes no tienen ninguna razón para no asistir a esta sesión extraordinaria que ha sido convocada oficialmente y formalmente hace más de una semana”, sostuvo.
Del mismo modo, Susel Paredes indignada resaltó la ausencia y recordó las declaraciones “ofensivas” de Quero y Hernández.
Mientras los ministros no se pronunciaron sobre la inasistencia.