El partido Ciudadanos por el Perú (CPP), vinculado a Nicanor Boluarte logró la inscripción oficial en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), convirtiéndose en la 40° agrupación política habilitada para participar en las elecciones generales de 2026.
Esta inscripción se realizó el 15 de enero, en medio de una creciente controversia, ya que se produce justo después de la anulación de la prisión preventiva contra el hermano de la presidenta, quien es señalado como el líder de una presunta organización criminal en el marco del caso ‘Los Waykis en la Sombra’, que manipulaba nombramientos políticos en diversas regiones del país.
El partido de Boluarte se encuentra registrado en el puesto 13 de la lista de organizaciones políticas, con sede en Villa María del Triunfo. Los personeros legales son Luciano Alfredo Murrugarra Ramírez como titular y Nilda Flor Bravo Núñez como alterna.
Según las investigaciones, Nicanor habría exigido pagos ilícitos a cambio de designar a prefectos y subprefectos, cargos clave para el control del partido político Ciudadanos por el Perú (CPP), proyecto que fue promovidos para respaldar a la mandataria.
La Fiscalía sostiene que, desde el inicio del gobierno de Dina Boluarte, su hermano habría ejercido un “poder de facto”, interviniendo en nombramientos de autoridades políticas y capturando dos entidades cruciales del Ministerio del Interior.
Las designaciones ilegales, realizadas en coordinación con varios operadores, habrían sido aprobadas en secreto por la presidenta, según testimonios de colaboradores eficaces.
Este esquema criminal se habría orquestado desde la oficina de Nicanor en San Borja, con la colaboración de figuras cercanas a la jefa de Estado. El semanario Hildebrandt en sus trece reveló que Nicanor, durante una reunión en diciembre de 2024, aseguró contar con el respaldo de la presidenta para continuar con estas prácticas.