La ley de modernización del sistema previsional peruano N.º 32123 dispone un ajuste progresivo en la edad de jubilación en el Perú, actualmente en 65 años para hombres y mujeres.
La nueva ley establece que la revisión de la edad de jubilación debe hacerse en forma periódica cada cinco años, como plazo máximo. No obstante, la primera revisión se realizará dos años después de la entrada en vigor de la ley, agrega la nueva norma, es decir, en 2026.
“El MEF debe encargar a una entidad de reconocido prestigio la revisión y evaluación de la edad de jubilación, proponiendo las modificaciones que correspondan a las instancias legislativas, de ser el caso, sobre la base de las condiciones de longevidad que registre la población, de las evidencias que presente el mercado laboral, así como de las tasas de reemplazo proyectadas para los componentes contributivos”, señala uno de los artículos de la ley N.º 32123.
Cabe recordar que a inicios del 2023, funcionarios del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) se mostraron a favor de elevar la edad de jubilación en el Perú, debido a un aumento estimado de la esperanza de vida, por lo que las personas deberán contar con un mayor ahorro para cubrir sus necesidades durante el periodo de jubilación.