El juicio oral contra el exmandatario Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia ya entró en su etapa final, a casi tres años de iniciar el proceso por supuestos aportes ilegales para su campaña presidencial.
Este 7 de enero, culminó la etapa probatoria y fijaron para el próximo martes 14 la Fiscalía y Procuraduría den sus alegatos de cierre. Mientras que las defensas de los investigados realizarán el mismo acto el 20 y 21 de enero.
Después de los alegatos finales el colegio debe emitir su fallo. La Fiscalía pidió 20 años de cárcel contra Humala, mientras que para Heredia solicitaron 26 años de prisión.
Este caso servirá como precedente para otras investigaciones como el de Cócteles. Será la primera sentencia -ya sea condenatoria o absolutoria- que se dicte por presuntos aportes ilegales en campañas políticas. En conclusión, determinarán si la entrega de dinero es parte del delito de lavado de activos, como lo sustenta el Ministerio Público; o si es una falta administrativa como lo defienden los abogados de los imputados.
“Está por concluir el caso el juicio oral contra el expresidente Ollanta Humala, con lo cual va a marcar una línea jurisprudencial si las entregas de dinero de parte de la empresa Odebrecht constituye el delito de lavado de activos. Con lo cual va a marcar un antecedente para el caso cócteles que se sigue contra la excandidata Keiko Fujimori y su partido Fuerza Popular”, dijo anteriormente el fiscal José Domingo Pérez.
Humala y su esposa son acusados de lavados de activos, por recibir presuntos aportes ilícitos del gobierno venezolano y de la empresa brasilera Odebrecht para sus campañas presidenciales de 2006 y 2011.
Según la investigación, los esposos recibieron más de $3 millones de la compañía de Brasil.