La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) presentó el martes 2 de septiembre ante la Comisión de Constitución del Congreso la primera simulación de la cédula electoral que se utilizará en las elecciones generales de 2026.
El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto Salinas, confirmó que la boleta de sufragio será más grande que en procesos anteriores, con dimensiones de entre 42 y 44 centímetros, debido a que se votará simultáneamente por el presidente y vicepresidente, senadores, diputados y representantes al Parlamento Andino.
Corvetto Salinas explicó que el incremento del tamaño responde al elevado número de partidos inscritos y la ausencia de alianzas, lo que aumenta la fragmentación de la oferta electoral.
También advirtió que el escrutinio será más complejo y podría tardar hasta ocho horas. Sin embargo, aseguró que los resultados se publicarán desde las 17:00 horas con actualizaciones cada cinco minutos, con el fin de evitar especulaciones y garantizar la transparencia del proceso.
VOTO DIGITAL. El máximo titular de la ONPE anunció que los militares y policías serán los primeros en utilizar el voto digital en 2026. El sistema se implementará en varias fases como la verificación y registro desde septiembre de este año, capacitación ciudadana a partir de enero y prueba en las elecciones de abril del 2026.
Para acceder al voto digital, será obligatorio contar con un DNI electrónico y un certificado digital vigente. El Reniec impulsa actualmente campañas de migración del DNI azul al electrónico, que permitirá autenticar la identidad del votante de manera segura.