Política

Óscar Arriola asegura que fue inoportuno decir que Perú es seguro como El Salvador

El jefe del Estado Mayor de la PNP se retractó de sus declaraciones tras las denuncias de extorsión de los transportistas.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional (PNP), general Óscar Arriola,  se retractó de sus recientes declaraciones en las que comparaba la seguridad en Perú con la de El Salvador y admitió que su comentario pudo haber sido “inoportuno” ante la ola de extorsión denunciada por transportistas.

“En las páginas que analizan la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, Perú está en algunas de ellas antes que El Salvador y en otras está cuarto, por un punto, una variación. Pero el título de esos análisis es ‘Países seguros o inseguros’ y ahí es donde aparecen esos valores”, señaló.

“Lo dije porque durante una reunión de Interpol en Bahamas se resaltó internacionalmente que nuestros valores estaban bien y (nos preguntaron) cómo habíamos logrado tener 3650 criminales extranjeros venezolanos, de los 4700 extranjeros dentro (de las cárceles), muchos de ellos integrantes del Tren de Aragua”, agregó. Según el general, estos logros justificaban su afirmación.

No obstante, reconoció que pudo haber sido malinterpretado y poco acertado. “Es por eso que hice esa relación también por algunas que tienen que ver con la percepción. Sí, puede que haya sido inoportuno”, matizó. La semana pasada, Arriola sorprendió al afirmar que el Perú, después de El Salvador, es uno de los países más seguros del continente.

La autoridad policial mencionó que la ola criminal se había agudizado en toda la región, por lo que no se podía afirmar que sea “una exclusividad” del país. “No es por hacer un análisis comparativo, el Perú, después de El Salvador, es uno de los países que registra menos incidencia y es más seguro, y se mide por la tasa de homicidios”, dijo.

En la misma entrevista, el general también criticó a la Fiscalía por liberar a delincuentes capturados en flagrancia y exhortó a implementar “medidas más fuertes”. Anteriormente, Arriola había indicado que la percepción de inseguridad “está en 84 % porque la gente siente, cree y ve información” en la prensa, pese a que el informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló que el indicador se incrementó de 82.6 % a 86.1 % este año.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados