A poco más de un año para el desarrollo de las Elecciones Generales 2026, el Jurado Nacional de Elecciones (jNE) recordó que los partidos políticos podrán integrar a nuevos afiliados para participar de las elecciones primarias hasta el martes 18 de febrero.
Los ciudadanos que se incorporen luego de esta fecha no podrán participar de este proceso interno en caso de que este sea cerrado o indirecto.
Actualmente, la realización de elecciones primarias al interior de partidos políticos para determinar quiénes serán los candidatos en las Elecciones Generales del 2026 es un proceso optativo.
Es decir, que ninguna organización política está obligada a pasar por este proceso. Para aquellos partidos que aun así deseen hacerlo, el JNE indicó que existen hasta tres modalidades diferentes:
Abiertas: En este proceso, las elecciones cuentan con voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de los ciudadanos, estén afiliados o no a la organización política.
Cerradas: Para esta modalidad, las elecciones son de voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto, solo de los afiliados.
Indirectas: Esta modalidad cuenta con votos por medio de delegados, los cuales deben ser previamente elegidos por medio del voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto únicamente de los afiliados a la organización política.
Es importante destacar que los ciudadanos no deben confundir el límite de afiliación para participar en las elecciones primarias internas (martes 18 de febrero) con el de afiliación para participar como candidato en este proceso. Este último ya venció y solo estuvo vigente hasta el 12 de julio del 2024.