Política

Patricia Benavides: “No me involucren en las decisiones del Congreso”

La fiscal de la Nación pidió a los parlamentarios que no usen su caso para someter a una posible destitución a los siete integrantes de la Junta Nacional de Justicia

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, negó cualquier favor del Congreso de la República luego que se aprobó el último jueves iniciar una investigación sumaria contra los siete integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), donde se siguen tres casos en su contra, por presuntas faltas graves.

“Resulta ingenuo y malicioso señalar que las decisiones del Congreso sean en defensa de Patricia Benavides. No me involucren en las decisiones del Congreso, ni me utilicen con pretextos de intereses ajenos”, dijo Benavides desde la región San Martín.

La titular del Ministerio Público enfatizó que no requiere de ninguna ayuda porque su defensa la realiza de “manera personal, y la estaré realizando igual”.

“Como fiscal de la Nación haré cumplir y respetar la autonomía del Ministerio Público. Soy una persona que siempre he sido, y seguiré siendo, respetuosa del Estado de derecho con instituciones autónomos como base de la democracia”, finalizó.

Destitución express

Con 84 votos a favor, 22 en contra y 7 abstenciones, el Pleno del Congreso decidió respaldar la moción de orden del día presentada por la legisladora Patricia Chirinos, de la bancada de Avanza País, para que se investigue a los siete integrantes de la JNJ.

Entre los argumentos de la moción se menciona una presunta presión a Javier Arévalo, presidente del Poder Judicial, y magistrados para sacar un pronunciamiento a favor de la exfiscal Zoraida Ávalos para evitar que sea inhabilitada por cinco años de la función pública en junio pasado.

Además, agrega que el pleno permitió que Inés Tello sea integrante a pesar de que excedió el límite de edad (75 años) establecido por la ley y, precisamente, tocan la información aparecida en IDL Reporteros respecto a las investigaciones contra la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

En el portal dirigido por el periodista Gustavo Gorriti se informó que se abriría un proceso disciplinario contra la titular del Ministerio Público porque se hallaron serios indicios de que quiso proteger a su hermana, la magistrada Emma Benavides, por presuntamente recibir sobornos de investigados por narcotráfico, y por ejecutar cambios indebidos en el equipo especial Cuellos Blancos del Puerto.

Por esta situación es que la fiscal Benavides recurrió al Poder Judicial, donde declararon fundado una medida cautelar para paralizar cualquier investigación. Ayer se conoció que también ha planteado el mismo recurso ante el Tribunal Constitucional, donde yace una demanda competencial.

Rechazo a la decisión

Debido a los ataques, la JNJ sacó un comunicado para rechazar la acción del Congreso que busca destituir a sus magistrados “a partir de imputaciones falaces y carentes incluso de los más leves indicios de falta alguna”.

Considera que la eventual remoción de sus miembros, sin un procedimiento preestablecido, sin una causal tipificada y con clamorosa carencia de fundamento, constituiría un quiebre del orden constitucional y del equilibrio de poderes en el Perú”, agrega.

El órgano que se encarga de designar, ratificar y destituir a jueces y fiscales en todo el Perú enfatizó que “al país le constan las amenazas que desde diversos frentes se ciernen sobre la Junta Nacional de Justicia, sin más causa que el ejercicio independiente de sus funciones constitucionales”.

Comunicado de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

 

Diversas instituciones han mostrado preocupación de la última acción del Congreso contra la JNJ. Uno de los pronunciamientos más significativos vino de las Naciones Unidas.

“La JNJ tiene un rol crucial para mantener el equilibrio de poderes y para la administración de la justicia en el país que incluye el nombramiento, previo concurso público de méritos y evaluación personal, a los jueces y fiscales de todos los niveles, así como a quienes lideran los organismos electorales en el país”, se lee en el comunicado difundido en sus redes sociales.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados