La mañana de este lunes la ex fiscal de la nación, Patricia Benavides, llegó a la sede del Ministerio Público en la avenida Abancay para reincorporarse a sus funciones como fiscal suprema, tras ser repuesta en el cargo por la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Su llegada, registrada poco después de las 8:15 horas, se produjo bajo estrictas medidas de seguridad y un cordón policial.
El retorno de Benavides a la institución generó reacciones encontradas. Por un lado, simpatizantes expresaron su respaldo, mientras que manifestantes en contra de su reincorporación se hicieron presentes en la zona. Cabe recordar que Benavides fue suspendida en mayo de 2024 por la JNJ, tras un proceso disciplinario relacionado con la remoción de la fiscal suprema provisional Bersabeth Revilla, quien investigaba a su hermana, la jueza Enma Benavides.
REPOSICIÓN. El pasado 14 de junio, la nueva composición de la JNJ dejó sin efecto la sanción disciplinaria impuesta a la fiscal suprema y ordenó su restitución en el cargo. Sobre este punto, su abogado Juan Peña destacó que la decisión fue tomada por unanimidad de los seis miembros de la junta presentes en la sesión, aunque enfatizó la importancia de revisar el informe completo para entender la naturaleza del acuerdo.
Peña también desmintió versiones que afirmaban que Benavides ingresó por la fuerza al Ministerio Público o que habría contratado personal ajeno a la Fiscalía para facilitar su ingreso. “Eso es totalmente falso”, afirmó en declaraciones a RPP.
Por su parte, el constitucionalista Samuel Abad cuestionó la resolución de la JNJ, señalando al menos tres irregularidades. Primero, sostuvo que las decisiones de la Junta son irrevisables, por lo que la reconsideración de Benavides, ya rechazada por la anterior composición del organismo, no debió ser modificada. Además, advirtió que el acuerdo no cumplió con la exigencia de unanimidad de los siete miembros de la Junta, ya que solo seis participaron en la votación. Finalmente, remarcó que la JNJ no puede reponer a Benavides como fiscal de la Nación, dado que el nombramiento de Delia Espinoza en octubre de 2024 sigue vigente.
Ante la controversia generada por la decisión, expertos y actores políticos han pedido una aclaración por parte de la JNJ para esclarecer los alcances de la resolución. Mientras tanto, la reincorporación de Benavides continúa siendo objeto de debate en el ámbito judicial y político.