Política

Permitirán virtualidad en Comisión de Ética

Nuevo presidente del grupo de trabajo, Alex Paredes, detalló que se podrán conectar remotamente si están mal de salud o fuera de Lima

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Tras la elección del congresista arequipeño Alex Paredes como presidente de la Comisión de Ética del Congreso, dio inicio a su primera sesión el 16 de setiembre, que trajo varios cambios, uno de ellos el retorno de la virtualidad.

Antes que Paredes sea elegido como nuevo titular, la presidencia la tenía Diego Bazán, quien tenía que estar hasta el 2025; sin embargo, renunció a Avanza País, bancada que tenía la titularidad del grupo de trabajo y se incorporó a Renovación Popular. Por ello se dio el cambio y una nueva votación. 

Durante la gestión de Bazán el parlamentario implementó que todas las sesiones sean obligatoriamente presenciales, ya que solo se reúnen una vez a la semana. Además que en ocasiones no llegaban al quórum necesario para evaluar, debatir y votar las denuncias llegadas contra los parlamentarios.

Sin embargo, esa política no seguirá con su sucesor Paredes ya que en su primera sesión permitió que sus colegas se conecten virtualmente. El 16 de setiembre la sesión programada para las 17:00 horas inició con media hora de retraso porque solo había tres colegas en la sala: Alex Paredes, Nelcy Heidinger y Rosangela Barbarán. 

Por ello tuvieron que esperar a que lleguen más congresistas y al menos llegar al quórum necesario para empezar la sesión o sino tendría que ser reprogramada. Después de cinco minutos fueron llegando: Jorge Marticorena, Alex Flores y otros integrantes. 

Al momento de pasar asistencia dos: Diego Bazán y María Zeta Chunga, dijeron presente mediante la virtualidad y el presidente Paredes lo aceptó. 

Es menester precisar que en la Comisión de Ética se evalúa las sanciones a los congresistas denunciados por su mal actuar como ‘padres de la patria’. Por ejemplo en la reunión del 16 se evaluaron cuatro acusaciones.

La primera contra Isabel Cortez Aguirre, sobre el presunto uso de recursos destinados a la semana de representación, que habrían sido usados para “establecer las bases de la agrupación política que viene creando: Partido Obrero del Perú”. Como resultado, se solicitó que la Comisión de Constitución brinde una opinión consultiva sobre el tema, a fin de que se aclare el uso de recursos y tiempo durante la semana de representación.

La opinión consultiva no solo será para el caso de Cortez, sino para las denuncias similares que tienen los congresistas Flor Pablo Medina y Pasión Dávila Atanacio.
Después se reprogramó las denuncias contra Darwin Espinoza y Raúl Doroteo, dos cuestionados parlamentarios por recortes de sueldos, mal uso de los recursos públicos, entre otros.

El parlamentario Paredes aseveró que sus colegas podrán participar de las sesiones remotamente solo si presentan un certificado de salud o un documento que acredite que no están en Lima. Además calificó de incoherente a Diego Bazán porque el pidió la obligatoriedad, pero fue el primero en asistir virtualmente.

“Yo no estoy implementando nada, a pedido de Rosangela Barbarán se quedó en que podrían conectarse virtualmente en caso de salud o cuando están fuera de Lima”, refutó Paredes.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados