Política

Piden sesión del pleno extraordinaria para votar facultades legislativas a Ejecutivo

Gustavo Adrianzén se comunicará mañana con Alejandro Soto para convocar a sesión y programar segunda votación de facultades legislativas

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, solicitará al presidente del Congreso, Alejandro Soto, la convocatoria a una sesión extraordinaria del pleno a fin que se realice la segunda votación del dictamen que otorga facultades legislativas al Poder Ejecutivo.

En entrevista con RPP, el ministro de Economía y Finanzas, José Arista, informó que el jefe del gabinete ministerial se comunicará mañana con Soto Reyes para programar una sesión especial, teniendo en cuenta que el último sábado concluyó la segunda legislatura del periodo anual de sesiones 2023-2024.

"Tengo información que (el jefe del Gabinete Ministerial), mañana, se está comunicando con el señor presidente del Congreso a fin de programar una sesión especial", precisó. 

Indicó que la sesión plenaria se realizaría en el marco de las facultades que le otorga la Constitución Política a la presidenta de la república, Dina Boluarte, de convocar al Congreso a legislatura extraordinaria.

"La Constitución ofrece un camino corto y este camino corto es la potestad que tiene la presidenta de la república, Dina Boluarte, de convocar ella al Congreso a una sesión extraordinaria con un único punto en la agenda, que sería la segunda votación de estas facultades delegadas al Ejecutivo para legislar", indicó Arista.  

El último sábado 15 de junio, el pleno del Congreso de la República aprobó delegar facultades legislativas para el Poder Ejecutivo en los ámbitos de la reactivación económica, la seguridad ciudadana y otros temas.

La representación nacional votó por separado cada uno de los puntos sobre los cuales se solicitaron la delegación de facultades. 

La congresista Martha Moyano (Fuerza Popular), presidenta de la Comisión de Constitución,  pidió exonerar del trámite de segunda votación al dictamen, pero votaron a favor 74 congresistas, con lo cual no se alcanzó los tres quintos de votos establecidos para oficializar la exoneración. 

En tal sentido, el documento quedó pendiente de una segunda votación pasados siete días.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados