En la región de Arequipa se reportaron pintas con el apellido “Santiváñez”, escritas en color azul sobre un fondo rojo y blanco, combinación que coincide con los colores de Alianza para el Progreso (APP), partido de César Acuña. El hallazgo reavivó especulaciones sobre la eventual postulación del actual ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, a las elecciones generales de 2026. Según el abogado en derecho electoral José Manuel Villalobos, Santiváñez podría lanzarse al Senado por invitación de un partido político si renuncia a su cargo antes del 13 de octubre de este año.
El propio ministro no descartó la posibilidad de iniciar una campaña política cuando fue citado a la Comisión de Fiscalización del Congreso, instancia en la que debió responder por los audios que lo vinculan con un presunto caso de tráfico de influencias.
En esas grabaciones se le escucha coordinando presuntos beneficios penitenciarios para Miguel Salirrosas, alias El Diablo, miembro de la banda criminal Los Pulpos. Precisamente por este caso, la congresista Susel Paredes promueve una moción de censura que ya reunió las firmas necesarias para su debate en el Pleno, aunque APP ha sido la única bancada que no la respaldó.
La periodista Karla Ramírez, jefa de la Unidad de Investigación de Panamericana Televisión, reveló que la publicidad electoral estaría dirigida a captar el voto policial. Además de las pintas, se conoció un mensaje de texto firmado por un exoficial PNP que pedía apoyo para el ministro.
“Se presentará para el Senado de la República… impulsará el proyecto de ley para que todos los uniformados militares y policías, actividad y retiro, ganen una bonificación en julio y diciembre al 100%. En otras palabras, tu gratificación como todos: un sueldo completo. Su slogan es: Lo que Santiváñez promete, Santiváñez lo cumple… viajará por todo el país y nos volverá a convocar para planificar su campaña”, señala el mensaje.
El interés de Santiváñez por incursionar en política no es reciente. En chats difundidos por el capitán Junior Izquierdo, alias Culebra, el entonces ministro del Interior le escribió: "Yo voy a ser presidente el 2026. Acuérdate de mi!!! Dios lo va a permitir". Sin embargo, las medidas que adoptó durante su gestión en Interior, percibidas como favorables a la criminalidad, provocaron rechazo en sectores de la ciudadanía. La aparición de pintas en Arequipa y los mensajes dirigidos a efectivos policiales vuelven a colocar al ministro en el centro del debate político.