Una iniciativa legislativa, presentada por el congresista Jorge Zeballos (Renovación Popular) plantea la autorización del uso de inteligencia artificial (IA) en los consulados del Perú en el extranjero.
En ese sentido, el proyecto de ley tiene por objeto promover el uso ético, sostenible, transparente y responsable de la IA en las Oficinas Consulares del Perú en el extranjero, para brindar servicios permanentes y oportunos a los peruanos residentes en el extranjero.
Por ello, considera de interés nacional el uso de las tecnologías emergentes de inteligencia artificial en los consulados del Perú en el exterior.
Asimismo, dispone que el Ministerio de Relaciones Exteriores, en consulta y coordinación con la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, dentro del marco de la mejora continua del servicio consular, implementa de manera gradual y permanente como una política pública el uso de la IA en los consulados del Perú.
En la exposición de motivos, refiere que la inteligencia artificial puede ayudar en la labor consular en dichas oficinas en el extranjero.
Además, recuerda que la labor principal de los consulados es la protección de las comunidades peruanas en el exterior, la promoción de su vinculación con el Perú y una adecuada inserción en el país de acogida, así como realizar los procesos
consulares para el registro de identidad, poderes y legalizaciones, y para la emisión de documentos de viaje e identidad.
"En este proceso la IA debe sistematizar la información para mostrarlas en tiempo real, los connacionales a través de una aplicación pueden registrar sus datos para hacer el seguimiento de su situación migratoria. La IA puede ayudar a los peruanos en el exterior con información de servicios de salud, educación y organismos de apoyo a los migrantes en el país de acogida", agrega el documento.
De igual modo, la herramienta puede contar con la opción de geolocalización que permite contactar con hospitales y centros de urgencia. También puede ofrecer asesoría en diversos temas de interés al connacional.