El Poder Judicial del Perú analizará este 13 de noviembre si define imponer nuevamente el mandato de prisión preventiva contra Betssy Chávez, exjefa del Gabinete Ministerial, en el proceso por su presunta participación en el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.
La solicitud parte de la fiscal suprema titular, Zoraida Ávalos, quien pide revisar la medida de comparecencia con restricciones.
El juez supremo provisional Juan Carlos Checkley presidirá la audiencia virtual que iniciará a las 9:00 donde escuchará tanto los argumentos de la Fiscalía como la defensa legal de Chávez.
La defensa alegará que la medida de prisión preventiva no es proporcional y que la investigada ha cumplido con otros requisitos, mientras la fiscalía defenderá que la medida de comparecencia ya no garantiza la eficacia del proceso.
Chávez recuperó su libertad tras un fallo del Tribunal Constitucional del Perú que estimó que su detención preventiva se prolongó sin autorización legal. Desde entonces permanecía bajo mandato de comparecencia con restricciones, incluyendo la prohibición de salir de Lima sin permiso y la obligación de asistir al control biométrico.
Según las autoridades, al incumplir reiteradamente esas reglas, “la medida más idónea para garantizar el proceso penal es la prisión preventiva”.
De avanzar la prisión preventiva, se complicaría aún más la situación de Chávez, quien ya es procesada por presunta coautoría del delito de rebelión en agravio del Estado
La solicitud fiscal contempla una condena de hasta 25 años de prisión, además de inhabilitación para ejercer cargos públicos, lo que subraya la gravedad del proceso y los riesgos de su escenario jurídico.