El expresidente Pedro Pablo Kuczynski presentó una impugnación contra la incautación de sus propiedades en San Isidro y Cieneguilla, ordenada por la Fiscalía de Extinción de Dominio.
El abogado del exmandatario, Julio Midolo, aseguró que no hay pruebas de que los bienes hayan sido adquiridos con dinero de Odebrecht.
Según la investigación del Equipo Especial Lava Jato, PPK habría utilizado fondos de Westfield Capital, empresa vinculada a pagos ilícitos de Odebrecht, para adquirir sus propiedades.
Los registros indican que la vivienda de San Isidro fue comprada en 2002 por USD 695 000 y vendida en 2006 por el mismo precio. En el caso de Cieneguilla, la compra se hizo en 2004 por USD 320 000 bajo un esquema similar.
A pesar de estas sospechas, la defensa de Kuczynski sostiene que no hay pruebas concluyentes sobre el origen ilegal de los fondos. Anunció que presentó una demanda de amparo y buscan excluir a PPK de la acusación por organización criminal.
Además, denunció que las medidas en contra del exmandatario incluyen el bloqueo de sus cuentas bancarias y la retención del 30% de su pensión, afectando su sustento.
Por otro lado, la justicia ya archivó el caso contra José Luis Bernaola, exchofer de PPK, al determinar que no había pruebas suficientes para imputarlo por lavado de activos.