En los últimos plenos del Congreso se observaba las curules vacíos y mayor participación virtual de los ‘padres de la patria’. Esto fue criticado y hasta los legisladores que sí asistían presencialmente alegaban que por eso les pagaban. Ahora no quieren repetir ese escenario, por eso mediante un acuerdo de la Junta de Portavoces dispusieron el retorno de la presencialidad, pero solo en parte.
Hoy inicia una nueva legislatura y la primera sesión plenaria del 2024. Para que los congresistas asistan presencialmente, la Mesa Directiva dispuso que no podrán participar de los debates virtualmente. Es decir están obligados a ir al hemiciclo para opinar y entrar en el debate de cualquier iniciativa legislativa. El segundo vicepresidente del Parlamento, Arturo Alegría sostuvo que esta disposición solo rige para los debates y no para votar.
“El que quiera hacer uso de la palabra va a tener que venir al Congreso (...) Esto solamente para la participación. El que quiera votar puede hacerlo desde su celular”, manifestó Alegría.
Según el legislador, esto se hace para que los debates sean presenciales. Además los parlamentarios también podrán marcar su asistencia virtualmente.
Recordemos que el Parlamento peruano era el único que sesionaba aún de manera virtual ya que en otros países retornaron a acudir a su Congreso y en algunos como Bolivia era obligatorio ir presencialmente.
En el caso de Perú, los legisladores preferían votar y hablar desde su comodidad mientras que las curules estaban vacías. Un ejemplo fue durante el debate del Presupuesto 2024, al ser un tema importante solo se vio a 20 de los 130 congresistas. Del mismo modo pasó en las interpelaciones a diferentes ministros.
El escenario se repite en las sesiones de cada comisión parlamentaria.