En el Congreso, presentaron una moción de interpelación contra el ministro del Interior, Víctor Torres Falcón. El documento es promovido por Kira Alcarraz de la bancada Podemos Perú quien acusa a Torres de no tener un plan contra la criminalidad.
El ministro deberá responder un pliego de 17 preguntas distribuidas en tres asuntos: planes que dispuso desde su nombramiento, acciones que tomó ante la ola de secuestros, desapariciones, robos, asesinatos y extorsiones que se denunciaban y el secuestro de los mineros en el distrito de Pataz, La Libertad, que dejó 12 fallecidos
El primer punto tiene que ver con los planes que dispuso cuando asumió el cargo en reemplazo de Vicente Romero, quien fue censurado por el Congreso, en el marco del Estado de Emergencia que se dispuso en Lima y provincias en noviembre del 2023.
- ¿Cuántos planes operativos se han elaborado y ejecutado desde que se aprobó el estado de emergencia?
- ¿Cuál es su evaluación sobre las declaratorias del estado de emergencia?
- ¿Considera usted que se han cumplido los objetivos del mismo?
- ¿El presupuesto que fue asignado para el estado de emergencia, que porcentaje se ha ejecutado?
Luego, el segundo tema que el ministro Torres deberá responder son por las acciones que tomó ante la ola de secuestros, desapariciones, robos, asesinatos y extorsiones que se denunciaban.
- ¿Qué medidas ha tomado y adoptará próximamente su despacho ante tales hechos delictivos?
- ¿Cuánto operativos diarios se realizan en los distritos cuya incidencia delictiva es mayor?
- Durante su gestión ¿cuáles son los resultados de las investigaciones realizadas en los delitos de secuestro y desaparición?
Respecto al tercer asunto es el secuestro de los mineros en el distrito de Pataz, La Libertad, que dejó 12 fallecidos.
- ¿Cuál ha sido el marco de acción y de investigación ejecutado ante estos hechos, así como cuál es el avance para dar con los presuntos responsables?
- ¿Se han realizado las debidas diligencias con los deudos familiares?
- ¿Qué medidas viene realizando frente a posibles hechos similares?
Finalmente, el titular del Mininter tendrá que rendir explicaciones respecto a las indagaciones que lleva adelante para esclarecer la muerte de líder kichwa Quinto Inuma Alvarado y también lo que pasó con la presidenta Dina Boluarte en Ayacucho, donde fue agredida por dos mujeres durante una actividad proselitista.
Sobre lo último es que Víctor Torres tendrá que explicar si se respetó el marco jurídico para decidir el relevo del teniente general Jorge Angulo de la comandancia general de la Policía Nacional del Perú (PNP). Adicionalmente, se le pide que responda a las acusaciones sobre presuntas presiones para influir en el proceso de ascensos y pases al retiro de la institución.
Según Angulo, el ahora integrante del gabinete de Alberto Otárola habría buscado postergar hasta 2024 la publicación de colocación de oficiales con el pretexto de las protestas sociales que se iban a dar contra la presidenta Boluarte por las muertes registradas en diciembre del 2022 y enero del año pasado.
No obstante, la intención verdadera del ministro del Interior era colocar a personas de confianza en puestos estratégicos. Además, Torres también consultó sobre la posibilidad de pasar al retiro al coronel PNP Harvey Colchado, quien trabaja en coordinación con el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (EEFICOP).