El titular del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, criticó enérgicamente el proyecto presentado por el segundo vicepresidente del Congreso, Waldemar Cerrón, que busca otorgar a los padres de la patria facultades para fiscalizar la función de jueces y fiscales a nivel nacional. Según Arévalo Vela, la propuesta, que aparenta tener una función de control, en realidad refleja un “espíritu totalitario” que amenaza la autonomía de los organismos judiciales del país.
“Rechazamos este proyecto y les decimos a los congresistas de vocación democrática que impidan la tramitación de proyectos de esta naturaleza. El Poder Judicial no va a aceptar iniciativas de este tipo y luchará en defensa de sus fueros y autonomía”, declaró Arévalo Vela en su pronunciamiento, este último jueves, 22 de agosto.
El magistrado supremo añadió que el Poder Judicial no se someterá a “ninguna tentación totalitaria venga de donde venga” y que defenderá la democracia y la independencia judicial con todos los recursos legales disponibles.
Además, Arévalo Vela exhortó a la presidencia del Congreso a revisar y rechazar la iniciativa, advirtiendo que solo contribuiría a “un enfrentamiento innecesario entre los poderes del Estado” y dañaría la imagen del país.
La iniciativa, presentada por Waldemar Cerrón de Perú Libre, propone la adición de un numeral en el Artículo 35 del Reglamento del Congreso, estableciendo una Comisión de Fiscalización de la Función de jueces y fiscales. Cerrón argumenta que la medida es necesaria debido a la crisis de confianza en el sistema judicial peruano, citando una encuesta de Datum que revela que el 85 % de los peruanos no confían en el Poder Judicial.
El debate sobre este proyecto refleja las tensiones actuales entre el Poder Judicial y el Congreso, subrayando la compleja dinámica política en Perú y el desafío de mantener la independencia del sistema judicial mientras se abordan las preocupaciones sobre la corrupción y la eficiencia