El proyecto de Ley 5977/2023 que busca privatizar la empresa petrolera nacional, Petroperú, impulsada por el congresista Alejandro Cavero de la bancada de Avanza País, significa una provocación para reiniciar los conflictos sociales a raíz del amplio rechazo que tiene la ciudadanía al Congreso, así lo dio a conocer el abogado y analista político, Jorge Sumari.
Lo que ocurre es que el jueves 21 de setiembre, el parlamentario presentó el documento que plantea autorizar a Petroperú “venta o la emisión de acciones para que sean colocadas en el mercado de valores y puedan ser adquiridas por personas naturales o jurídicas”, con el fin de promover la inyección de inversión privada.
En esa línea, el proyecto tendría dos panoramas: si el Estado obtiene la mayor cantidad de acciones, la empresa pasaría a constituirse como una empresa del Estado con accionario privado y si por el contrario, el accionariado privado tiene preponderancia, Petroperú pasaría a regirse por la normativa de empresas privadas.
Al respecto, Sumari aseguró que los parlamentarios no tienen ideas de nuevos modelos de inversión más que volver a la política privatizadora que se tuvo durante gobierno de Alberto Fujimori. Además ante el amplio rechazo de la población hacia el Congreso, solo significaría volver a las confrontaciones. La salida sería convocar a un debate nacional para buscar estrategias. “Simplemente están trabajando para demostrar que el Estado es mal inversionista, mal administrador y eso es desacreditar al Estado”, puntualizó.