Los congresistas de Acción Popular presentaron un proyecto de ley para que las sesiones del pleno del Parlamento y comisiones ordinarias sean virtuales y ya no asistan presencialmente.
Según la resolución N.° 06107/2023-CR, que tiene de autor al legislador, Wilson Soto, se busca cambiar el artículo 51.
El objetivo es que el presidente de la mesa directiva con el acuerdo de tres cuartos de integrantes de la Junta de Portavoces disponga la nueva forma de trabajo de los congresistas.
Soto argumenta su iniciativa legislativa indicando que la virtualidad fue crucial para evitar la paralización del Congreso en tiempos de la covid-19. Además sostiene que se “garantizó la representación y el trabajo legislativo en medio de las circunstancias excepcionales”.
“La herramienta digital o tecnológica utilizada debe garantizar; el carácter público de los debates virtuales o semipresenciales, salvo que se justificara su carácter reservado o secreto; la identificación y visualización permanente del congresista que asiste virtualmente; el ejercicio pleno de los derechos de los congresistas que integran los órganos parlamentarios, entre los que destacan los derechos de participación, deliberación y voto”, se lee en el documento.
VACACIONES. En los años 2020, 2021 y parte del 2022 los congresistas se conectaban a las sesiones del pleno virtualmente. En una de esas, el parlamentario Hernando Guerra-García, fallecido en setiembre del 2023, causó indignación cuando su cámara se prendió por casualidad y los peruanos, sus colegas, vieron que estaba disfrutando de la playa.