Política

¿Qué pasará con la deuda de S/57 millones que debe Alberto Fujimori?

El abogado de Fujimori dio a conocer que la Procuraduría inició un proceso de embargo de la pensión vitalicia otorgada por el Congreso para cobrar la reparación civil en favor del Estado

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El expresidente Alberto Fujimori falleció el 11 de setiembre tras luchar contra el cáncer tras varios años. Su muerte se da luego que anunciara su candidatura presidencial por el partido Fuerza Popular y partió sin pagar ni un sol de los S/57 millones que debía al Estado por tres hechos: el allanamiento irregular a la vivienda de Vladimiro Montesinos, la compra irregular de cable Canal y el pago de la CTS a su exasesor.

Según informó la Procuraduría, este monto también incluye los intereses por el no pago de la reparación civil que impuso el Poder Judicial por los casos ya mencionados.

Si bien es cierto que la Procuraduría inició un proceso de embargo, luego que el Congreso aprobó que se le entregue una pensión vitalicia, esto no llegó a efectuarse.

De acuerdo al artículo N.º 96 del Código Penal, el pago de la reparación civil se transmite a los herederos en caso estos hayan recibido bienes de la persona sentenciada.

En el caso de Alberto Fujimori, este no tiene bienes a su nombre. El abogado penalista Benji Espinoza explica mejor esta figura.

“Siendo autónoma la reparación civil de un excondenado, puede exigirse a los hijos con un límite, el límite de su masa hereditaria. Es decir, los bienes de Fujimori que hayan heredado o vayan a heredar los hijos pueden ser objeto de embargo para pagar la reparación, que son más de 57 millones. El problema está en que, me parece, Fujimori no tiene bienes propios. Entonces, en la práctica,... (la reparación civil) es incobrable”, señaló el letrado.

El abogado penalista Andy Carrión coincide con lo dicho por Espinoza y recuerda que la sentencia ha sido únicamente contra Alberto Fujimori, por lo que el pago de la reparación civil no es heredable.

“La sentencia condenatoria ha ido única y exclusivamente en contra de Alberto Fujimori, así como también la reparación civil, porque la reparación civil se desprende de hallar responsable penalmente a una persona por la comisión de un delito y simplemente se trata de resarcir el daño ocasionado, por eso se llama reparación civil. Es importante este concepto previo, de personalizar, eso significa que las deudas devenidas de la reparación civil no son heredables. Es decir, que sus hijos, sus parientes, cónyuge, etcétera, no pueden heredar una deuda de reparación civil”, comentó. 
author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados