Con el objetivo de remover a los miembros de la Junta Nacional de Justicia, el congresista Jorge Montoya envió un oficio al presidente del Congreso, Alejandro Soto, para que convoque a una sesión extraordinaria.
Montoya argumentó que Soto tomó una decisión unilateral cuando tenía que involucrar al resto de parlamentarios sobre que la remoción sea en la siguiente sesión, es decir en marzo del 2024. Además dijo que la denuncia a la JNJ viene desde junio y no es reciente.
“Ellos se burlaron de la Constitución (...) no tienen la cualidad moral para hacerlo”, dijo Montoya a canal N.
En respuesta al pedido, Soto dijo que esto se realizará si se cumple con el reglamento y llega a las 78 firmas que se requiere.
“De cumplirse con los requisitos establecidos en el artículo 50 del reglamento, realizaré la convocatoria”, escribió Soto en su cuenta de X.
CONTEO DE VOTOS. Mientras que bancadas ya definen sus posiciones. Es el caso de Fuerza Popular que se adhirió a la solicitud y son 20 votos. Mientras que se presume que los otros partidos que apoyaron la moción contra la JNJ se sumen en estos días. Entonces sería así: Perú Libre (7), Alianza para el Progreso (7), Bloque Magisterial (3), Avanza País (6), Podemos Perú (2), Acción Popular (2), Somos Perú (2), Unidad y Diálogo parlamentario (3) y ocho no agrupados. En total todos, apenas llegan a las 69 firmas. Es decir no lo lograría.
Sin embargo tienen la opción de convencer a los que se abstuvieron que fueron 17. Con ellos sería suficiente para que se realice el pleno extraordinario y destituyan a los miembros de la JNJ. Ahora todos los congresistas están en su última semana de representación del 2023, mientras que algunos visitan a las regiones que los eligieron, otros pidieron licencia como Patricia Chirinos.