En la Universidad Católica San Pablo de Arequipa, la Comisión de Mujer y Familia del Congreso aprobó, con nueve votos a favor y uno en contra, el predictamen del Proyecto de Ley N.º 8731 que propone la Nueva Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres. La iniciativa fue impulsada por la congresista Milagros Jáuregui de Aguayo (Renovación Popular), quien también preside el grupo de trabajo.
El texto plantea establecer un nuevo marco normativo que garantice la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en todos los ámbitos, tanto públicos como privados. Su objetivo, según la exposición de motivos, es “impedir la discriminación en todas las esferas de la vida, propendiendo a la igualdad de oportunidades y desterrando prácticas, concepciones y lenguajes que justifiquen la superioridad de alguno de los sexos”.
“En el 2007, cuando se debatió la anterior Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, la intención del legislador fue precisamente promover la igualdad entre mujeres y hombres, no insertar conceptos como el enfoque de género o la educación sexual integral”, sostuvo la parlamentaria Jáuregui durante la sesión descentralizada.
La propuesta también contempla una reforma en la Educación Sexual Integral (ESI), que deberá orientarse hacia una “formación científica, biológica, ética y con valores”. Asimismo, precisa que las organizaciones no gubernamentales (ONG) no podrán brindar capacitaciones sobre temas de género a jueces ni fiscales.
De aprobarse en el Congreso, el proyecto derogará la actual Ley N.º 28983. Su cumplimiento estará bajo la supervisión del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, mientras que la presidencia del consejo de ministros deberá rendir cuentas cada año, durante el Día Internacional de la Mujer, sobre los avances en su aplicación.