Uno de los partidos más históricos y que tiene 67 años de fundación en el país, es Acción Popular, que ahora entró en una grave crisis tras la elección de Darwin Espinoza, investigado por caso ‘Los Niños’ e implicado en el caso de Sada Goray, como vocero de la bancada. Sin embargo, la ruptura de la ‘lampa’ no viene desde dicha designación, sino desde meses atrás y así lo dieron a conocer los ocho renunciantes al partido.
La primera en dar un paso al costado fue María del Carmen Alva Prieto, argumentando que el partido tocó fondo. “Hace meses que la bancada no sigue los principios ni las enseñanzas de Acción Popular”, redactó en su carta la congresista.
A ella se sumaron, Ilich López, Silvia Monteza, Edwin Martínez, Karol Paredes, Enrique Alva, José Arriola, Juan Carlos Mori. Quedando solo siete parlamentarios de los 15 que eran.
En lo que coincidieron fue en el rechazo a Espinoza como vocero y calificaron la elección como ‘humillante’ y que no los representa.
Según sus colegas, el investigado Espinoza se eligió como vocero, pasaron a votación y ganó. Tras ello, los entonces acciopopulistas pidieron una reconsideración que fue rechazada, provocando las renuncias.
El partido de la lampa se hizo notar más cuando la colaboradora eficaz Karelim López, reveló que cinco acciopopulistas, a los que denominó ‘Los Niños’, recibían órdenes del presidente Pedro Castillo para tomar a cambio millonarios contratos del Ministerio de Transportes.
Pasaron meses y ahora Fiscalía sostiene que en total son 13 involucrados en el caso, entre ellos, renunciantes como Monteza e Ilich López. Desde esa revelación, la bancada entró en crisis, con notables diferencias.
INTERESES. Para el analista político Francisco Diez Canseco, es evidente el fraccionamiento interno en el partido Acción Popular (AP) y ello refleja la falta de ética y una carencia de ideología.
“Hay pleitos internos y las bancadas se reducen por personas que entraron, no con un propósito principista, sino con una voluntad de aprovechar la política para medrar económicamente o ganar figuretismo. Eso es lamentable porque le hace un tremendo daño al país”, sostuvo Diez Canseco.
Asimismo, el especialista advirtió que no solo la bancada de AP pasa por esta crisis, pues de igual modo se vio con Perú Libre, que era la mayor fuerza política al inicio por encima de Fuerza Popular. A ellos se suma, Podemos que lo lidera un investigado por lavado de activos José Luna y tiene legisladores como la ‘viajera’ Digna Calle.
Hasta el cierre de edición de esta nota, eran ocho los renunciantes y la bancada se quedaba en siete. Con los 15 parlamentarios les correspondía tres comisiones: Ciencia e innovación, Producción y Defensa del consumidor, que lo iba a liderar Alejandro Soto; pero este panorama cambiaría y ello se decidirá este jueves que realizarán una junta de portavoces. Mientras que Alva y los otros siete no pueden formar una bancada, a menos que AP se quede con menos de cinco integrantes y allí sí podrían retomar una nueva bancada de la ‘lampa’.