Este 5 de agosto se aprobó el número de integrantes de las comisiones ordinarias y la Comisión Permanente para el periodo anual de sesiones 2024-2025; ratificándose el número de congresistas que integran la Comisión de Ética 18. Ahora lo que sigue es que se designen que grupos tendrán cada bancada y quienes serán sus presidentes.
El grupo de Fuerza Popular contará con el mayor número de comisiones (4) por ser la fuerza mayor, pero es una menos a las que tuvieron el 2023, por el aumento de bancadas. Los fujimoristas no soltarán la Comisión de Constitución. Mientras que negocian las de Economía y también se agurarán con Agraria.
A los fujimoristas le sigue la bancada de Alianza para el progreso con tres grupos de trabajo que una de ellas sería Presupuesto.
Por debajo está Podemos que tendrá dos comisiones y serían Fiscalización y Salud.
A Perú Libre, Renovación Popular, Acción Popular, el Bloque Magisterial, Avanza País y Juntos por el Perú-Voces del Pueblo también les corresponde dos comisiones.
Los del ‘lápiz’ quieren Educación; mientras que Vivienda y Defensa Nacional serían del ‘tren’.
Renovación Popular busca obtener Presupuesto, pero lo disputa con Podemos. Mientras que la ‘lampa’ quiere Economía y Transporte.
Asimismo, Honor y Democracia, que le corresponde un irá por Inteligencia.
Las comisiones que tendrán 29 integrantes son: Constitución, Descentralización, Economía, Educación, Justicia y Presupuesto. Los demás se comprenderán con 21 miembros.