El Poder Judicial reprogramó la audiencia del expresidente Alejandro Toledo, vinculada al Caso Ecoteva, para los días 12 y 24 de febrero a las 12:15 horas, ya que estaba prevista para el 31 de enero pero fue suspendida por razones aún no aclaradas.
Durante su intervención en la audiencia de este viernes, Toledo reafirmó la versión de su defensa, en la que se desliga de las acusaciones presentadas por la Fiscalía.
El exmandatario sostuvo que “la señora Eva Fernenbug no trabajaba para él ni para su esposa Eliane Karp”, tal como se había indicado en las investigaciones. En sus declaraciones, Toledo sostuvo que su exsuegra laboraba para el empresario Josef Maiman, sin ningún vínculo laboral con él o su familia.
Este caso, conocido como Ecoteva, es parte de un entramado de investigaciones que involucran a Toledo por presuntas irregularidades financieras. En un contexto más amplio, el exgobernante ya se enfrenta a una condena de 20 años y seis meses de prisión por corrupción vinculada a la constructora brasileña Odebrecht.
Según la acusación del fiscal anticorrupción José Domingo Pérez, Toledo habría solicitado sobornos por 35 millones de dólares a Odebrecht, a cambio de favorecer a la empresa en la licitación de la carretera Interoceánica, que conecta Perú con Brasil. La condena por este caso refuerza las acusaciones de tráfico de influencias y colusión que pesan sobre el expresidente.
Cabe destacar que la reprogramación de las audiencias deja abierta la posibilidad de más desarrollos en este proceso judicial, que ha tenido repercusiones tanto en el ámbito nacional como internacional.