A inicios de julio del 2024 se presentó una moción de censura contra el titular del Ministerio de Educación (Minedu), Morgan Quero. No obstante, en el proceso cuatro congresistas retrocedieron retirando su firma del documento, por lo que ahora dicha moción ya no cuenta con el respaldo de 33 rúbricas como manda la Constitución.
Como se recuerda, este pedido fue presentado por la congresista Ruth Luque por el caso de abusos sexuales en las comunidades Awajún y Wampis. Se argumentaba que el funcionario habría cometido discriminación a los afectados con sus declaraciones, así como no haber acudido a las citaciones del Legislativo para responder sobre el tema.
De las 35 firmas que debió tener para que siga su curso, ahora solo cuenta con 31. Quienes se retiraron fueron: Kira Alcarraz (Podemos Perú), Jorge Coayla (Voces del Pueblo), María Jáuregui (Renovación Popular) y Héctor Valer (Somos Perú).
IRREGULARIDAD. Para el congresista, Esdras Medina Minaya, la citada moción de censura se encuentra “manoseada”, pero dependerá de cada colega suyo responder ante la opinión pública sobre el retiro de su firma, hecho iniciado por Héctor Valer que desestimó el mínimo requerido.
Señaló que la caída de este proceso no involucra la ejecución de la comitiva investigadora contra Morgan Quero sobre el actuar frente a las denuncias de abuso sexual.
Medina indicó que este 12 de agosto se conformaría la comisión interna para las diligencias contra el titular del Minedu.