En medio del incremento de la criminalidad, los congresistas Fernando Rospigliosi y Patricia Juárez presentaron un proyecto de ley que busca modificar los criterios de ascenso en la Policía Nacional del Perú (PNP). La propuesta pretende fortalecer la línea de mando con oficiales de experiencia comprobada en la lucha contra el delito.
Rospigliosi explicó que la iniciativa busca “corregir los errores de la ley vigente”, la cual —según advirtió— ha promovido a “oficiales de escritorio” sin la preparación necesaria para enfrentar el crimen organizado. La nueva norma otorgaría mayor puntaje a quienes laboran en unidades operativas, reconociendo su exposición y compromiso en el campo.
El proyecto también elimina el polémico ascenso por “acción distinguida”, mecanismo que —de acuerdo con el legislador— se habría “desvirtuado para favorecer a ciertos oficiales”, en alusión a los ascensos obtenidos por el coronel en retiro Harvey Colchado. Además, limitaría las sanciones consideradas para los ascensos a los últimos cinco años, favoreciendo una evaluación más justa.
No obstante, la propuesta generó discrepancias. El congresista Roberto Chiabra cuestionó que se presente cuando el proceso de ascensos de este año está en su fase final. Frente a ello, Rospigliosi aclaró que los cambios “entrarían en vigencia a partir del próximo año, salvo para el ascenso de coroneles a generales”, quienes dirigirán la lucha contra el crimen organizado. El proyecto ya está en evaluación en la Comisión de Defensa del Congreso.