La última actualización del portal Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), reveló que la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), proyecto bandera de la presidenta del Perú, Dina Boluarte Zegarra y el premier Alberto Otárola Peñaranda, lleva cero de avance de ejecución presupuestal a poco de cerrar el año fiscal 2023, pese a recibir una partida modificada de S/9.6 millones.
Como se sabe, esta cartera se convirtió en ejecutora de Presidencia de Consejo de Ministros (PCM) y tiene como objetivo la formulación, ejecución y mantenimiento de los proyectos o programas de inversión a su cargo que igualen o sobrepasen un presupuesto de S/200 millones. Fue aprobada y promulgada el pasado 21 de julio por el Congreso y el Gobierno, respectivamente.
Según Transparencia del MEF esta es la única subcategoría de gasto de la PCM en la que no se invirtió un sol a diferencia de otros organismos supervisores, programas de inversión, servicios de inteligencia y promoción de la tecnología, entre otros. Todos los mencionados sobrepasan devengados del 78 %.
OPINA. Para el congresista arequipeño Jaime Quito, la creación de ANIN se dio en un ambiente de desesperación por parte del Ejecutivo a fin de recortar la brecha de S/164 mil millones que se tiene en infraestructura. Alegó que dicha cartera solo sería un nuevo foco de corrupción, ya que de las más de 200 obras trabadas del país, una mínima corresponde a intervenciones mayores a los S/200 millones.
“El hecho es que Reconstrucción con Cambios aún continúa hasta el 31 de diciembre dado la problemática de las obras. Esa cantidad entregada no usada, pudo servir para mejorar la infraestructura de algunos colegios”, señaló.
Pidió obras de envergadura para encontrar sentido a la creación de ANIN.