Política

Se duplican partidos para elecciones 2026

Crece número de organizaciones políticas con miras a las elecciones generales

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

A menos de dos años de las elecciones generales del 2026, ya se tiene una serie de reformas constitucionales aprobadas por el Congreso, entre ellas el retorno de la Bicameralidad y eliminación de los movimientos regionales. Mientras que el número de partidos políticos aptos para participar se duplicaron a comparación del 2021. 

Según información obtenida del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), 28 organizaciones políticas están aptas para participar de las elecciones generales, siendo la última el Partido Popular Cristiano (PPC); y otras 19 están en camino de su inscripción. Es decir tendríamos 47 partidos políticos para el 2026. 

En la anterior elección 2021 fueron  24 partidos habilitados para su participación, pero para las elecciones parlamentarias solo participaron 20; mientras que en el 2016 fueron 18, según el JNE.

Los nuevos partidos que participen en las elecciones del 2026, deberán pasar la valla electoral para seguir vigentes. Si no lo hacen perderán su inscripción, por ejemplo en el 2021 fueron 16 partidos que quedaron fuera del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), entre ellos el partido Morado. 

Para el analista político, Carlos Timaná, no hay partidos organizados y el único con ventaja es Fuerza Popular que tiene de lideresa a Keiko Fujimori. Mientras que los demás que actualmente cuentan con escaños en el Parlamento tienen enfrentamientos con los líderes como Renovación Popular, Acción Popular, Perú Libre, entre otros. Lo mismo pasará con los nuevos partidos y muchos de ellos no pasarán la valla electoral.

Asimismo, hay varios parlamentarios que forman y promueven partidos políticos para llegar a ser presidentes como Guillermo Bermejo.
“Si se acaban los movimientos regionales, la ciudadanía no se debe inquietar porque habrá mucha oferta y al menos habrán 10 partidos que representen en el Congreso”, alega Timaná. 

Sin embargo, el especialista enfatiza que no hay fortalecimiento en cada organización política, como pasó con los movimientos regionales que solo aparecen en la campaña electoral, mas no se fortalecía la preparación política.


Proponen aumentar el número de diputados

Desde Alianza para el Progreso, promueven una ley para aumentar el número de congresistas. El autor es el parlamentario Eduardo Salhuana que presentó el “Proyecto de ley que adecua la normativa electoral al proceso electoral del Congreso bicameral”. En esa línea propone que “cada elección se fije el número total de representantes ante el Congreso a razón de un diputado por cada ciento sesenta mil electores”. Haciendo cálculos en base a la cantidad de población electoral del 2021, se obtiene el resultado de 158 diputados, es decir 28 más a la actualidad, ya que la ley dicta que sean 130 diputados. 

Esta cifra podría cambiar hasta que se llegue a las elecciones del 2026, ya que el proyecto se basa en el crecimiento poblacional. 

Este Parlamento tiene apenas una cifra de aprobación y la mayoría buscará la reelección.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados