A más de seis años que iniciaron las acusaciones contra un grupo de árbitros que habrían sido sobornados por la empresa brasilera Odebrecht para que falle a su favor, la Fiscalía aún no logró formalizar la acusación y sigue en la primera etapa del proceso penal, que es la investigación preparatoria.
Ante ello, el Poder Judicial ordenó al Ministerio Público concluir la investigación preparatoria seguida a los implicados en el caso denominado ‘Arbitrajes-Odebrecht’.
En esa línea los fiscales deben pronunciarse e informan si presentarán una acusación contra los investigados o si solicita al Poder Judicial que se archive este caso.
En 2019, precisamente los fiscales de Lava Jato pidieron prisión preventiva contra 16 investigados asegurando que ya tenían todas las pruebas para pasar a la siguiente etapa del juzgamiento. Sin embargo, a cinco años aún siguen en la primera fase. El plazo de una prórroga que se dispuso dentro de esta investigación preparatoria venció el 22 de setiembre.
Recordemos que la Fiscalía acusó a un grupo de abogados que realizaron la función de “árbitros” y habrían recibido pagos ilícitos para emitir fallos a favor de Odebrecht. En consecuencia el país perdió $254 millones y la compañía aumentó su patrimonio. Fueron 26 controversias que tenía la empresa con el Estado por los tramos 2 y 3 de la carretera Interoceánica Sur, la Interoceánica Norte, el proyecto del Río Santa, la carretera San José de Sisa y la carretera Carhuaz-San Luis.
Según colaboradores eficaces, los imputados recibían de Odebrecht un ‘bono de éxito’ adicional a su honorario arbitral que ya estaba establecido por el centro de arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima. Entre los investigados están Humberto Abanto, Fernando Cantuarias, Franz Kundmuller, Mario Castillo, Marcos Espinoza, Alfredo Zapatam, Ramiro Rivera, entre otros. La defensa legal de cada uno interpuso un control de plazo asegurando que se vulneraron sus derechos.