Un docente fue asesinado delante de estudiantes en un colegio, horas más tarde un transportista fue baleado. Los dos hechos ocurrieron en distritos que fueron declarados en estado de emergencia, pese a que no hay resultados, el premier Gustavo Adrianzén indicó que evalúa ampliar la medida en otras jurisdicciones limeñas.
Tanto Adrianzén como el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, minimizaron la muerte del docente asegurando que ese fallecimiento no indica que el estado de emergencia no tenga resultados positivos.
Textualmente dijo: “No podemos decir que por un hecho que ha sucedido ahora no existen más resultados. Definitivamente hay que investigarlo, porque ha sucedido dentro de un estado de emergencia, pero eso no significa en lo absoluto que no estemos teniendo ningún tipo de resultados”.
Del mismo modo, Adrianzén aseveró que hay resultados positivos, pero aceptó que no es lo esperado. Pese a las críticas de congresistas que indican que el estado de emergencia no es la solución, el premier no descartó ampliar esta medida en otros distritos.
Adrianzén indicó que tienen un plan para combatir la criminalidad, mencionando la creación del grupo especial Gorex, con 100 agentes dedicados a combatir las extorsiones, así como la habilitación de la línea de emergencia 111 para denunciar estos delitos. Sin embargo, esta última les responde a las víctimas: que vayan a poner la denuncia a una comisaría.
Mientras tanto, desde el Congreso, Sigrid Bazán promueve una moción de censura contra Juan José Santiváñez, no solo por sus polémicas declaraciones, también por las investigaciones que le siguen. Aún faltan 15 firmas para ser presentada, ya que los fujimoristas y otros lo critican, pero respaldan que siga en el puesto.