Política

TikTok y Kick transforman política y esconden corrupción

El uso de plataformas digitales acerca a políticos a jóvenes, pero genera dudas sobre transparencia y futuro del país

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Según el último informe de Statista 2025 y datos de eBiz —plataformas globales de estadísticas—, en junio de 2025, entre el 75 % y el 80% de los peruanos usa redes sociales. Por ello, los medios digitales han tomado protagonismo como herramienta de comunicación para los políticos del país, ya que permiten generar cercanía emocional con la audiencia y transmitir autenticidad. Sin embargo, este fenómeno podría tener repercusiones en la transparencia, al buscar únicamente la simpatía del pueblo.
Autoridades como César Acuña y Rafael López Aliaga utilizan TikTok para compartir el “día a día de sus obras y trabajo”, además de unirse a tendencias virales. Por su parte, el alcalde de Ate, Franco Vidal, transmite en la plataforma de streaming Kick, realizando “full show y obras” para un público joven que, según el sociólogo Mario Berrios Espezúa, suele carecer de sentido crítico, pues se prioriza la inmediatez y la popularidad por encima de la fiscalización.
“Debemos de tener mucho cuidado cuando un político muestra su día a día de trabajo como si fuera toda una maravilla, porque todos tenemos momentos malos o días malos y debería mantener esa transparencia frente a situaciones negativas”, advirtió Berrios

¿OLVIDAN SUS INVESTIGACIONES? Los políticos mencionados guardan un factor común: enfrentan investigaciones abiertas. Rafael López Aliaga afronta un proceso por presunto lavado de activos en agravio del Estado. 
La Tercera Sala Penal de Apelaciones autorizó al Ministerio Público a solicitar información bancaria y tributaria con fines periciales.
César Acuña, el gobernador de La Libertad y líder de Alianza Para el Progreso (APP), es investigado preliminarmente por colusión, tras aprobar S/ 2 millones en publicidad con fondos públicos. La Fiscalía sospecha que este gasto en medios regionales y nacionales tuvo fines políticos.
El alcalde de Ate, Franco Vidal, fue cuestionado luego de un reportaje que reveló que dos empresas vinculadas obtuvieron más de S/ 15 millones en contratos con ofertas idénticas. La Contraloría también detectó obras paralizadas, irregularidades en el programa Vaso de Leche y presuntas contrataciones familiares.
Martín Vizcarra, expresidente, es investigado por presuntos sobornos de S/2.3 millones recibidos cuando fue gobernador de Moquegua, en los proyectos Lomas de Ilo y Hospital Regional de Moquegua.
La Fiscalía lo acusa de cohecho pasivo propio y solicita 15 años de cárcel y 9 de inhabilitación en cualquier función pública.
Además es investigado por el escándalo de Vacunagate por este caso de presunta corrupción, el Congreso aprobó su inhabilitación de 10 años.

NO CREER TODO LO QUE DICEN LOS POLÍTICOS. El economista Patricio Lewis coincide en advertir sobre el poder de las redes sociales en la política. 
Señala que, pese a la simpatía que generan algunas figuras, los ciudadanos deben mantener un sentido crítico, contrastar la imagen que los políticos difunden con otros medios de comunicación y buscar información adicional que les permita tener un panorama más amplio.
En conclusión, las redes sociales pueden ser un aliado para informar a la población; sin embargo, en el caso de los contenidos difundidos por políticos, tanto Berrios como Lewis recomiendan a los peruanos ser minuciosos y críticos frente a la posible distorsión de la transparencia que proyectan estas autoridades en sus plataformas digitales.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados