La situación del ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, se complica. Él se salvó la semana pasada de una censura, pero este jueves se presentó otra por su gestión.
La moción fue promovida por el congresista Jaime Quito y firmada por 39 parlamentarios. Sin embargo, esta medida para la destitución del ministro no fue apoyada por las bancadas de Fuerza Popular y Perú Libre.
En contraste, los grupos parlamentarios de Bancada Socialista (4), Podemos (9), Bloque Magisterial (4), JPP-Voces del pueblo (7), Honor y Democracia (4), Bloque Democrático Popular (3) y cinco no agrupados, firmaron la moción. En los casos de Alianza para el Progreso (APP) y Acción Popular y Somos Perú, solo firmó uno.
El líder de APP, César Acuña, refutó en conferencia de prensa que su bancada no apoyara ninguna moción de interpelación ni de censura. Además exhortó a que se dediquen a legislar en lugar de pensar en vacancias o destituciones.
Mientras que el promotor de censurar al titular del Midis, Jaime Quito, indicó que si bien los fujimoristas no firmaron la moción, ellos apoyan que Julio Demartini no debe seguir más en el cargo. Esto a razón de las denuncias de alimentos en mal estado repartidos por el programa Qali Warma. Por ello, la Fiscalía abrió investigación preliminar contra el ministro, en la cual incluyó a Jessica Niño de Guzmán, en su condición de viceministra de Prestaciones Sociales del Midis.